Michael Hartnett, el principal estratega de Bank of America, advirtió que el riesgo de una burbuja en las acciones está creciendo debido a que la política monetaria y las normas regulatorias se están flexibilizando cada vez más, lo que hace que Wall Street eleve los precios a niveles peligrosos.
Alerta en Wall Street: un importante estratega advierte sobre el riesgo creciente de una burbuja en acciones
Michael Hartnett, de Bank of America, es una de las voces más escuchadas de Wall Street, y ahora habló sobre el futuro de las acciones.
-
Desde este lunes, la bolsa argentina adelanta su horario de apertura para alinearse con Wall Street
-
Wall Street conquistó nuevos récords históricos ante el optimismo por acuerdos comerciales de EEUU
Las acciones de Wall Street están creciendo muy fuertemente, lo que despertó el miedo a que se trate de una burbuja.
El especialista señaló que la tasa global de política monetaria descendió del 4,8% al 4,4% en el último año, impulsada por significativas reducciones en los costos de endeudamiento por parte de los bancos centrales de Estados Unidos, Reino Unido, Europa y China. Y según sus proyecciones, la tasa podría continuar bajando hasta alcanzar el 3,9% en los próximos 12 meses.
Paralelamente, los responsables de política económica en EEUU evalúan reformas regulatorias orientadas a fomentar una mayor participación de los inversores minoristas. “Más operadores minoristas implican más liquidez, más volatilidad y una mayor burbuja”, alertó Hartnett en una nota.
Cabe señalar que las acciones estadounidenses alcanzaron nuevos máximos históricos en la última semana, lideradas por el optimismo en torno a la solidez del crecimiento económico y el buen desempeño de las ganancias corporativas, incluso en un contexto de aumento de aranceles.
El mercado confía parcialmente en las acciones
En este marco, analistas de Wall Street como Michael Wilson, de Morgan Stanley, sostienen que hay razones para seguir siendo optimistas, citando el apoyo positivo de los beneficios, un apalancamiento operativo robusto y ventajas fiscales.
No obstante, estrategas de JP Morgan y UBS creen que el mercado podría estar subestimando los riesgos comerciales aún latentes.
Más allá de la suba de este viernes en el S&P 500, los inversores parecen ir adoptando una postura cautelosa en vísperas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal programada para la próxima semana.
Aun así, las entradas de capital en fondos de acciones globales repuntaron durante la semana que finalizó el 23 de julio. Según datos de LSEG Lipper, los inversores globales destinaron un total neto de u$s8.710 millones a estos fondos, revirtiendo así los retiros netos de u$s4.400 millones registrados la semana anterior.
- Temas
- Wall Street
- Acciones
- burbuja
Dejá tu comentario