11 de enero 2023 - 18:00

El S&P Merval en dólares superó máximo de 3 años y bonos escalaron hasta 6%

La bolsa local alcanzó un nuevo máximo histórico, mientras que sus papeles del panel líder terminaron con subas que se acercaron hasta casi el 9%.

La bolsa porteña mantuvo la  racha alcista hasta un nuevo máximo histórico del Merval dólares desde hace 3 años

La bolsa porteña mantuvo la  racha alcista hasta un nuevo máximo histórico del Merval dólares desde hace 3 años

De esta manera, el índice líder arrastró un aumento en torno al 11,2% en pesos en lo que va de 2023, lo que genera un retorno convertido en dólares cercano al 13,5%, una ganancia que atrapa el interés de inversores institucionales. Las acciones escalaron hasta 8,6% de la mano de las financieras Superville, Banco BBVA (+8,3%) y Grupo Financiero Galicia (+8%).

En tanto, el Merval en dólares llegó a finalizar la rueda en 666,47 puntos, renovando un máximo desde 2019, cuando llegó a desplomarse tras la derrota del presidente Mauricio Macri en las PASO ante Alberto Fernández. En ese entonces, el Merval en moneda dura pasó desde los 900 puntos hasta los 596 en un sólo día.

Por su parte, las acciones estadounidenses terminaron con fuertes ganancias en la rueda, lideradas por un salto del índice Nasdaq, ya que los inversores se mostraron optimistas antes de un informe de inflación que podría dar a la Reserva Federal espacio para frenar sus agresivas alzas en las tasas de interés. De esta manera, el índice S&P 500 ganó 1,3%,el índice compuesto Nasdaq sumó un 1,8% y el Promedio Industrial Dow Jones escaló un 0,8%.

En sintonía con Wall Street, los papeles argentinos culminaron con tendencia positiva de la mano de Banco BBVA (8,5%), Grupo Financiero Galicia (+7%) y Telecom Argentina hasta 6,4%. A contramano, retrocedieron solamente Transportadora de Gas del Sur (-1,1%) y Despegar (-0,4%).

Bonos y Riesgo País

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares cerraron con alzas de hasta el 5,9% encabezados por el Global 2038, el Global 2041 (+5,5%) y el Global 2030 (+5,2%).

Así, el riesgo país argentino perforó durante la jornada el nivel de 2.000 puntos básicos por primera vez en siete meses. Finalmente el índice que mide el JPMorgan bajó 2% a 2.006 puntos básicos, bien lejos del tope cercano a los 3.000 puntos alcanzados a finales de julio.

En el segmento de títulos en pesos, los duales culminaron con subas promedio del 0,2%, a excepción del TDJ23 que retrocedió un 0,2%. En cuanto a los papeles CER, tanto las Leceres como los Bonceres mostraron tímida demanda y cerraron con ascenso promedio de 0,2% a lo largo de la curva.

Recordemos que la agencia S&P Global elevó el lunes sus calificaciones crediticias soberanas en moneda local a largo plazo de Argentina y afirmó sus notas en moneda extranjera, luego de considerar "curado" el reciente canje de deuda desarrollado por el Tesoro.

La retracción del riesgo país argentino se daba, además, en momentos en que los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a largo plazo caían, un día antes de la publicación de los precios al consumidor, ya que el mercado anticipa que la inflación se encuentra en una senda descendente sostenible y que la Fed recortará las tasas de interés a fines de año.

Dejá tu comentario

Te puede interesar