31 de marzo 2023 - 14:42

Tras datos de inflación, los mercados globales subieron por quinto día consecutivo

Las acciones europeas subieron el viernes ya que el temor a una gran crisis bancaria siguieron remitiendo, además una caída mensual récord de las cifras de inflación de la zona euro y un descenso de la medida de inflación preferida de la Reserva Federal de Estados Unidos levantaron el ánimo inversor.

mercados-acciones-finanzas-inversiones
Depositphotos

Las acciones europeas subieron el viernes ya que el temor a una gran crisis bancaria siguieron remitiendo, además una caída mensual récord de las cifras de inflación de la zona euro y un descenso de la medida de inflación preferida de la Reserva Federal de Estados Unidos levantaron el ánimo inversor.

El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un alza del 0,7%. El índice anotó su segunda subida trimestral consecutiva, pero terminó marzo ligeramente a la baja tras unas semanas repletas de acción a raíz de la quiebra de dos prestamistas medianos estadounidenses y la adquisición de Credit Suisse.

Los bancos cayeron un 0,4% el viernes y un 14% en marzo, su peor resultado mensual desde 2020.

Informate más - Seguí el precio del dólar blue, oficial, CCL y MEP en Argentina

Aunque una serie de medidas de apoyo al sector y un repunte de los valores tecnológicos han llevado al STOXX 600 a máximos de tres semanas, los inversores no se han desprendido del todo del temor a los riesgos en el futuro.

"Lo que nos espera es complicado. Nuestras previsiones de crecimiento económico y tasas de interés son mayoritariamente estables. No esperamos recortes de tasas por parte de la Reserva Federal o el BCE este año", dijo Willem Sels, CIO global de Banca Privada y Gestión de Patrimonios de HSBC.

El mercado tendrá que reconsiderar su reacción pesimista, ya que la inflación, especialmente la subyacente, está bajando "con una lentitud agonizante", añadió.

Datos de Eurostat mostraron que la inflación de la zona euro registró la mayor caída de la historia en marzo. Sin embargo, el crecimiento de los precios subyacentes se aceleró.

Con un primer trimestre repleto de acción que también está llegando a su fin, las acciones mundiales consolidan una subida del 6% en lo que va de año. Los bonos gubernamentales han ganado hasta un 5%, el oro ha subido un 8%, mientras que el petróleo ha bajado y el dólar apenas se ha movido.

El Nikkei japonés avanzó un 1% y los papeles en China y Hong Kong subieron modestamente tras datos PMI chinos que mostraron que la recuperación en el sector servicios estaba cobrando ritmo y la actividad manufacturera se expandió más rápido de lo esperado.

Los bonos del Tesoro estadounidense han tenido un mes de gran éxito, con el rendimiento a dos años bajando 68 puntos básicos, hasta el 4,1120%, la mayor caída mensual desde el colapso financiero de 2008. Los retornos a diez años perdieron 35 puntos básicos este mes, al 3,5602%, confundiendo a quienes pensaban que subirían.

El movimiento en los mercados de divisas era moderado, pero el dólar se encaminaba a una caída mensual del 2,7% frente a una cesta de seis destacadas monedas, aunque sólo del 1,1% en el trimestre.

En las materias primas, los precios del crudo operaban estables pero se encaminan a una caída mensual y el oro rondaba máximos desde abril del año pasado, acumulando una mejora mensual superior al 8%, a 1.980,20 dólares la onza.

Dejá tu comentario

Te puede interesar