El enfrentamiento entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el titular de la Reserva Federal, Jerome Powell, sumó un un nuevo foco de tensión a unos mercados ya sacudidos por la incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Washington y la escalada comercial con China.
Wall Street rebotó con fuerza y escaló casi 3% por un alivio en las tensiones en la guerra de aranceles
Los inversores temen aun que la independencia del banco central estadounidense esté en riesgo ante las presiones de la Casa Blanca, lo que agrega presión sobre Wall Street y el dólar.
-
Wall Street volvió a subir ante renovado optimismo en el sector tecnológico por la Inteligencia Artificial
-
Google superó expectativas del primer trimestre y las acciones suben en Wall Street

La incertidumbre política golpea los mercados, pero Wall Street logra repuntar.
En ese contexto, la bolsa de Nueva York remontó el martes 22 de abril, recuperando las pérdidas del día anterior, ante declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que activaron las esperanzas de una posible desescalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
En este contexto el índice Dow Jones de Industriales subió un 2,66% a 39.186,98 puntos; el S&P 500 ganó un 2,46% a 5.285,27 puntos y el Nasdaq Composite se apreció un 2,71% hasta los 16.300,42 puntos.
¿Bessent ve la luz al final del túnel?
El secretario del Tesoro de EEUU declaró el martes que espera una desescalada en la guerra comercial con China, afirmando que la situación es insostenible.
Esta decisión impulsó la recuperación de los mercados en general tras la ola de ventas del lunes provocada por el pedido del presidente estadounidense, Donald Trump, de recortes "preventivos" de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal, advirtiendo que, de lo contrario, la economía se desaceleraría.
La fuerte caída del lunes se produce en medio de un período turbulento para las acciones desde que el anuncio inicial de Trump sobre aranceles recíprocos sacudió los mercados financieros.
Los trimestrales siguen fluyendo
Verizon Communications subió un 0,6% ante declaraciones del gigante de las telecomunicaciones, que el número de clientes de telefonía minorista disminuyó más de lo esperado, al retirarse de las promociones para atraer a éstos y proteger sus ganancias.
3M Company avanzó un 8,5% cuando el conglomerado industrial informó los resultados del primer trimestre de 2025, que superaron las expectativas de los analistas, impulsados por el crecimiento orgánico de las ventas y la mejora de los márgenes.
Halliburton Company cayeron un 6,5% dado que el proveedor de servicios petroleros registró menores ganancias en el primer trimestre, ante la desaceleración de la actividad de perforación en Norteamérica, que frenó la demanda de sus servicios y equipos.
Northrop Grumman se desplomó casi un 13%, tras el recorte de la empresa aeroespacial y de defensa de sus perspectivas de ganancias anuales, además de no alcanzar las estimaciones de las mismas del primer trimestre, por un amplio margen.
Kimberly-Clark descendió un 1,5% luego que la compañía de bienes de consumo redujera drásticamente su pronóstico de ganancias anuales, advirtiendo que los aranceles comerciales generalizados, incrementarían los costos de su cadena de suministro.
GE Aerospace, por su parte, subió un 6%, ya que sus ganancias trimestrales, mejores de lo esperado, compensaron los ingresos que apenas alcanzaron las expectativas de Wall Street.
Amazon Inc., con un alza del 3,3%, recuperó algunas pérdidas del día anterior, cuando el gigante tecnológico anunció que pausaría parte de su inversión en nuevos centros de datos.
Además, Tesla Inc. (+4,7%), publicará sus últimas cifras después del cierre, siendo la primera de las llamadas Siete Magníficas de Wall Street, en presentar sus resultados esta temporada.
Las mayores alzas y bajas de la rueda
Entre las acciones que más se apreciaron aparecen, Galaxi Digital (+19,3%), Clean Spark (+17,4%), Equifax (+13,8%), Calix (+13%) y Mara Holdings (+12,9%).
En tanto en las que más resignaron valor se encontraron, Northrop Grumman (-13%), RTX Corporation (-9%), Iridium (-7,8%), Herc Holdings (-7,4%) y Halliburton Corporation (-6,5%).
Jerome Powell en el ojo de una tormenta impredecible
Donald Trump podría estar preparando el terreno para culpar a Powell de cualquier debilidad económica resultante de las políticas arancelarias del presidente, según una reciente nota de The Wall Street Journal.
Si continúan aumentando las preocupaciones, derivadas del posible despido de Trump a Powell, el nerviosismo en los mercados financieros, que ya fueron y son sacudidos por los aranceles del primer mandatario, se incrementarán, según el periódico.
No obstante, Paul Ashworth, Economista jefe para EE.UU. de Capital Economics, predijo que la reacción inicial del mercado ante un despido de Powell "podría no ser adversa, siempre que Trump designe rápidamente a un reemplazo relativamente cualificado". Añadió que Powell podría ser "el primer paso" del presidente para desmantelar la independencia de la Fed.
"Si Trump está decidido a recortar los tipos de interés, entonces tendrá que despedir también a los otros seis miembros de la Junta de la Fed, lo que desencadenaría una reacción más severa por parte del mercado, con la caída del dólar y la suba de las tasas en el extremo largo de la curva de rendimiento", finalizó.
Dejá tu comentario