Con Alberto Fernández afuera de la conducción del PJ nacional, el peronismo bonaerense comenzó a tender puentes para trabajar en la reunificación de los sectores alejados de Unión por la Patria. En ese marco, el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, mantuvo una reunión con el dirigente Facundo Moyano, el ex intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta y la secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA), Florencia Cañabate.
¿Hacia un nuevo PJ? Contacto Gray-Moyano-Zabaleta y el rol de Pichetto
El PJ nacional buscará un sucesor para la jefatura de Alberto Fernández mientras en provincia de Buenos Aires se comienzan a unir los adversarios de La Cámpora
El encuentro tuvo lugar en el Centro de Monitoreo de Autopistas de Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA), ubicado en el kilómetro 30 de la autopista Buenos Aires-La Plata, en el peaje de la localidad de Hudson, y marca un punto de inicio para el diálogo entre los sectores del peronismo enfrentados con La Cámpora de Máximo Kirchner. Tanto que Zabaleta es una víctima directa de la agrupación del hijo de la ex presidente que le arrebató el municipio a través del camporista Damián Selci.
Resistencia a La Cámpora
Gray es un histórico opositor a la conducción de Máximo en el PJ bonaerense al punto que reclamó ante la Corte Suprema por su presunta irregular designación como jefe partidario del fundador de La Cámpora.
Durante la reunión se abordó la importancia de generar una interconexión entre los centros operativos de monitoreo municipales y los de las autopistas para generar corredores seguros que permitan acciones conjuntas de prevención del delito y de accidentes de tránsito. Además, se dialogó sobre la incorporación de nuevas tecnologías para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana y vial, y la necesidad de una adecuación del ámbito laboral frente al desafío que presentan los nuevos dispositivos tecnológicos.
“Desde el Municipio estamos haciendo una gran inversión en nuestro Centro Operativo de Monitoreo y en cámaras de seguridad para trabajar firmemente en la prevención del delito. Este espacio que estamos recorriendo hoy también se caracteriza por la incorporación de diversas tecnologías que optimizan la capacidad y la dinámica de las respuestas ante situaciones de emergencia”, indicó Fernando Gray.
Además, el jefe comunal señaló: “Creemos que es fundamental que todas las dependencias oficiales que tengan cámaras estén interconectadas”, y aseguró que “los principales corredores y avenidas de Esteban Echeverría cuentan con cámaras municipales de videovigilancia y queremos que estén conectadas con las de las autopistas”.
Esta semana el ex secretario de Comercio Guillermo Moreno consideró que el presidente del bloque de diputados nacionales de Hacemos Coalición Federal, Miguel Pichetto, "tiene que ser un actor clave" en el rearmado del Partido Justicialista.
En el debut de su nuevo ciclo radial, el ex funcionario de Cristina Kirchner, de quien se mantiene distanciado en los últimos años y con críticas permanentes a su estilo de conducción, recibió en el estudio al ex senador nacional rionegrino y veterano dirigente de origen justicialista.
Durante el programa, ambos remarcaron los puntos en común que tienen y hasta dejaron abierta la puerta para una "confluencia" en algún futuro cercano. "Te agradezco mucho la oportunidad en tu programa, de esta idea de reconstrucción del movimiento nacional, de un proyecto de país, de una visión capitalista productiva. Yo creo que hay que trabajar en eso", señaló Pichetto.
Consultado sobre por qué terminó alejándose del kirchnerismo pese a haber sido el jefe del bloque de senadores durante los 12 años de gobiernos K, Pichetto contó que no vio con buenos ojos lo que para él configuró una metamorfosis ideológica de la administración de Cristina Kirchner. En este sentido, señaló que hubo un proceso cuyo inició identifica en "la crisis del campo" en 2008 y que se profundiza en 2011, cuando en el seno del peronismo se habría infiltrado "una construcción de la centroizquierda" alejada "de la historia" justicialista.
"Ahí hay una construcción de la centro izquierda metida en el peronismo que no tiene nada que ver con nuestra historia. Sectores que venían del progresismo, de la izquierda, tomaron parte del colectivo peronista, ocuparon espacios públicos, lo hicieron en su momento con la presidenta", comentó el diputado nacional.
Para Pichetto, "hay algunos hombres muy cercanos" a Cristina Kirchner "que gravitan esa idea de centro izquierda" y opinó que "ahí empezó a construirse un mundo" que él "rechaza visceralmente". Por su parte, Moreno llamó a confluir en un nuevo espacio peronista dentro del PJ con todos los sectores que no son parte de Unión por la Patria.
Dejá tu comentario