El 24 de octubre de 1929 marcó un antes y un después en la historia de la economía mundial. Lo que empezó como una caída abrupta en el mercado de acciones de la Bolsa de Nueva York, se convirtió en el detonante de una crisis global cuyas repercusiones duraron años.
A 96 años del primer Jueves Negro: la caída de la bolsa de Nueva York y la crisis económica mundial que desató
El 24 de octubre de 1929, el colapso de Wall Street desató el Jueves Negro, el inicio de una crisis económica mundial que dio paso a la Gran Depresión.
-
EEUU: el Pentágono recibió una donación anónima de u$s130 millones para pagar sueldos militares
-
EEUU envía el portaaviones más grande del mundo cerca de las costas de Venezuela
La caída de Wall Street en el año 1929, la primera gran crisis económica mundial.
En un ambiente que se creía de prosperidad inagotable, aquel día que cayó Wall Street se produjo un temblor financiero cuyo eco llegó a cada rincón del planeta. Todavía se recuerda la fecha, casi un siglo después, como una advertencia sobre los peligros del exceso en la especulación.
Qué pasó el Jueves Negro, 24 de octubre de 1929
El jueves 24 de octubre de 1929, denominado Jueves Negro, colapsó sin precedentes Wall Street: millones de acciones cambiaron de manos con caídas en sus valores y la burbuja de especulación alcanzó grandes dimensiones.
En un par de horas, el edificio estadounidense sintió que se desmoronaba su base porque el mercado percibió que no podía sostenerse y el pánico se propagó de manera muy rápida. Toda estabilidad que creía tener Wall Street, se transformó en bancarrotas, desempleo y desesperanza en cuestión de minutos.
La Gran Depresión
Se produjo un impacto inmediato del Jueves Negro, que dio paso a un período oscuro de crisis que se conoce como la Gran Depresión. En muy poco tiempo, cerca de catorce millones de personas se quedaron sin trabajo en Estados Unidos y la caída se extendió a Europa y otros lugares del mundo.
La sobreproducción agrícola, el consumo reducido y la especulación desmedida puso en jaque los límites del modelo económico. Los efectos sociales perduraron por mucho tiempo, desde pobreza y migración masiva, hasta disturbios y cambios en la política económica con el objetivo de reconfigurar la forma de entender el rol del Estado, la regulación financiera y la seguridad social.
- Temas
- Estados Unidos
- Efemérides





Dejá tu comentario