8 de mayo 2009 - 20:30
Antes del cierre de su defensa, Grassi reiteró que es "inocente"
-
La Policía de la Ciudad demoró decenas de trapitos en la previa al partido entre la Selección y Brasil
-
Alerta meteorológica por lluvias y tormentas: cuáles son las zonas afectadas

Julio César Grassi antes de ingresar a los Tribunales.
El fiscal Alejandro Varela había pedido hace 20 días una condena de 30 años y prisión efectiva al momento de la sentencia al ratificar la totalidad de los hechos denunciados. "El perro guardián del rebaño era el lobo que lo guardaba para su provecho", dijo durante su alegato.
Unos días después, Juan Pablo Gallego, en su condición de abogado del Comité de Derechos del Niño y en representación de "Ezequiel" -uno de los tres menores denunciantes- pidió 37 años y prisión efectiva para Grassi, a quien responsabilizó de "haber manchado a la Iglesia Católica y de ampararse en las instituciones".
En tanto el abogado Sergio Piris, representante del joven conocido como "Gabriel", solicitó 20 años, mientras que el letrado de "Luís", Jorge Calcagno, pidió 25 años de cárcel. Ambos coincidieron en pedir al tribunal que disponga su detención al momento de la sentencia.
Al entrar en el edificio, Grassi saludó a sus seguidores con un "Feliz día de la Virgen", tras lo cual se dirigió a los periodistas y les dijo: "Me preocupa dejar en claro que no soy lo que dicen que soy, quiero que me dejen ser sacerdote".
Además dijo que esperaba "ser absuelto" y que la Fundación Felices Los Niños "es como un adolescente de 15 años que no puede estar sin su papá".
Más tarde, cuando salió de la audiencia, el cura manifestó su emoción por los conceptos vertidos en el cierre del alegato que, según Grassi, "dejó en claro su inocencia, con ética y altura jurídica". "La idea nunca fue devastar la figura de los testigos ni de los denunciantes", dijo Grassi.
Sin embargo, Piris consideró que "la defensa atacó a los tres denunciantes, se los tildó de mentirosos y fabuladores. Y en el marco de un proceso por abuso sexual infantil, eso es gravísimo". "La defensa mintió, distorsionó situaciones y aseveró hechos que no existieron", dijo el letrado, quien explicó que esa conducta motivó el pedido de réplica que se hará el jueves próximo, cuando tome la palabra el fiscal Alejandro Varela, tras lo cual hablarán los tres abogados querellantes, Piris, Calcagno y Gallego.
Se prevé que la defensa podría responder a esta réplica durante la jornada del 19 de mayo para pasar luego al momento en que el tribunal le otorgará la palabra a Grassi, y finalmente dictará sentencia.
Dejá tu comentario