10 de noviembre 2025 - 21:38

ATE analiza tomar medidas de fuerza en rechazo a la reforma laboral del Gobierno

El gremio de trabajadores del Estado advirtió que la propuesta de modernización del Poder Ejecutivo es "regresiva".

ATE anticipa nuevas medidas de fuerza en rechazo a la reforma laboral. 

ATE anticipa nuevas medidas de fuerza en rechazo a la reforma laboral. 

Mientras el gobierno de Javier Milei avanza con las negociaciones para llevar adelante una reforma laboral, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a un plenario federal de delegados para este martes para analizar una medida de fuerza para rechazar la propuesta del Poder Ejecutivo. A su vez, también reclamarán por la reapertura de las paritarias del sector, uno de los más afectados desde el comienzo de la administración libertaria.

El titular del gremio, Rodolfo Aguiar, enfatizó: "Esperar hasta el 10 de diciembre es suicida. Si nos quedamos quietos y no rechazamos en las calles esta reforma laboral regresiva, nos aplastan", remarcó el gremialista, instando a protestar antes de que comience el debate del proyecto en el Congreso.

Además, el sindicalista apuntó que el Gobierno está "mintiendo" y reclamó explicaciones sobre "para qué quiere una reforma laboral": "Si nos dice que es para generar empleo y que crezca la economía, eso es falso. No va a ocurrir quitando derechos”, advirtió.

El plenario se realizará este martes 11 de noviembre a las 16 horas en el Anfiteatro Eva Perón de la sede nacional del sindicato con dirección en Avenida Belgrano 2527 (CABA).

“Con la nueva composición en el Congreso y el pragmatismo atroz de la mayoría de los gobernadores, va a ser difícil lograr consensos en el Parlamento para defender la posición de los sindicatos y los trabajadores. El camino que nos queda es el de ejercer nuestros derechos constitucionales de manifestación y protesta”, agregó el dirigente de ATE.

A su vez, Aguiar adelantó que va a empezar a "reaparecer la conflictividad" al señalar que ya pasaron las elecciones "pero los trabajadores seguimos teniendo los mismos problemas". Al respecto, sostuvo que "son miles los que mensualmente caen debajo de la línea de la pobreza" y anticipó que "todo va a empeorar".

"Lo peor está por venir porque tenemos un país más endeudado y con menos reservas. Quedó demostrado que el capital político del Gobierno es volátil y no se puede descartar que vuelva a entrar en crisis rápidamente”, alertó Aguiar.

La reforma laboral que prepara el Gobierno

La iniciativa que prepara el Gobierno en materia laboral contempla puntos como la extensión de la jornada laboral a 12 horas, el pago de indemnizaciones en cuotas, acuerdos de trabajo por empresa en lugar de por actividad, aumentos salariales por productividad

Se prevé que el proyecto se presente en el Congreso luego del 10 de diciembre, cuando ya hayan asumido los nuevos legisladores.

Dejá tu comentario

Te puede interesar