Durante esta mañana, el servicio de Internet conocido como Cloudflare sufrió una falla a nivel global. Esto afectó a una gran cantidad de sitios webs de renombre, como por ejemplo X (ex Twitter) y el videojuego League of Legends (LOL). Pero otro de los sitios afectados fue ni más ni menos que la Inteligencia Artificial (IA) ChatGPT.
Caída global de Cloudflare: cuáles son las Inteligencias Artificiales caídas y por cuáles se pueden reemplazar
El fallo del servicio de Internet dejó fuera de servicio a OpenAI, impulsando la búsqueda de alternativas como Google Gemini para continuar el trabajo.
-
La sombra de la IA: cómo sobrevivir al miedo de quedar obsoleto
-
Profesionales IA: incumbencias, ética y publicidad engañosa
Cloudflare actúa como escudo de seguridad (DDoS) y acelerador de contenido (CDN) para muchas plataformas y redes sociales.
Sin embargo, lo que estaba fallando no eran las plataformas de tecnología generativa, sino . Esta empresa gestiona gran parte del tráfico y la seguridad de miles de servicios online, por lo que su caída obligó los clientes a buscar nuevas opciones mientras esperan que la conexión vuelva a estabilizarse.
Caída mundial de Cloudflare
Cloudflare es una empresa estadounidense dedicada a hacer que el Internet funcione más rápido y sea más seguro. Está integrada en millones de sitios web, desde blogs y portales de noticias hasta gigantes tecnológicos.
Su función principal es actuar como una red de distribución de contenido (CDN), un sistema que acelera la carga de páginas almacenando copias en distintos servidores repartidos por todo el mundo. Eso reduce la distancia entre el usuario y el contenido que intenta acceder.
Al mismo tiempo, ofrece protección contra ataques informáticos, especialmente los de denegación de servicio (DDoS), filtra el tráfico de contenido sospechoso e incluso bloquea intentos de hackeo. La compañía también proporciona infraestructura para plataformas que necesitan disponibilidad constante.
En muchos casos, incluso, cuando uno ingresa a una página y ve un aviso de "comprobando que eres un usuario real", esa verificación la está haciendo Cloudflare.
Y, justamente por ser una pieza tan central, cuando presenta una falla, los efectos se perciben en cadena. Los usuarios comenzaron a notar que algunas páginas tardaban demasiado en cargar o directamente devolvían errores.
Uno de los primeros afectados fue X, donde millones de personas dejaron de ver publicaciones nuevas y tenían cargas incompletas. Luego, se sumaron otros servicios como Letterboxd, que paró de mostrar contenido; Downdetector, la plataforma que detecta caídas de otras webs, quedó fuera de servicio; y algunos componentes internos de la red (como las herramientas para evitar hackeos) se bloquearon.
El impacto se extendió también al mundo de los videojuegos, porque LOL registró muchos errores de conexión que impidieron que los usuarios iniciaran partidas, y Valorant tuvo fallas similares.
Sitios de Inteligencia Artificial afectados
La caída de la CDN de Cloudflare impactó en el ecosistema de la IA, demostrando la alta dependencia que estas herramientas tienen de la infraestructura en la nube. La herramienta que experimentó interrupciones fue ChatGPT, el modelo de lenguaje desarrollado por OpenAI.
Al depender de la red para manejar el tráfico masivo, la plataforma dejó de ser accesible para muchos usuarios, impidiendo que pudieran formular consultas o continuar con sus tareas.
IAs alternativas para reemplazar a los sitios caídos
Ante la inoperatividad temporal de servicios como ChatGPT, los usuarios están obligados a buscar alternativas que permitan continuar con sus tareas. La buena noticia es que el mercado de las tecnologías conversacionales y generativas creció y ofrece grandes opciones como reemplazo.
Una de las principales es Google Gemini. Al operar con una infraestructura de red diferente a la de OpenAI, generalmente no se ve afectada por fallos exclusivos de Cloudflare.
La IA de Google ofrece capacidades similares de generación de texto, resumen de documentos y programación, convirtiéndose en un reemplazo funcional y directo para la mayoría de los casos.
Otras es Microsoft Copilot, integrado en el ecosistema de Microsoft. Esta opción usa modelos de lenguaje potentes y ofrece funciones de búsqueda y generación de contenido.
Después está Perplexity AI, una herramienta que se especializa en búsquedas conversacionales y ofrece citas precisas de sus fuentes. Es la ideal para tareas de investigación o periodismo que requieren verificación.







Dejá tu comentario