Atención jubilados: desde cuándo los bancos ya no tendrán que exigir fe de vida

Los jubilados y pensionados quedan eximidos de la obligación de presentar la declaración de supervivencia ante los bancos. Cómo será ahora la comprobación.

jubilados-ganancias.jpg

Cerca de cuatro millones de jubilados y pensionados dejarán de realizar el trámite de fe de vida a partir del martes 25 de julio. Ese día empieza a estar vigente la Ley 27.721 que elimina ese requisito para el cobro de sus haberes y otros beneficios previsionales.

El Gobierno había promulgado la ley que establece la eliminación del trámite de supervivencia a jubilados, pensionados y titulares de pensiones no contributivas, y de este modo quedan eximidos de la obligación de presentar la declaración de supervivencia. La normativa fue sancionada por el Congreso el 5 de julio y a su vez fue promulgada por medio del Decreto 365/2023, publicado el lunes en el Boletín Oficial.

jubilados-portada.jpg
El haber mínimo jubilatorio es de $70.938.

El haber mínimo jubilatorio es de $70.938.

La norma dispone que los beneficiarios de jubilaciones y pensiones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y del Sistema de Pensiones no Contributivas quedan eximidos de la obligación de presentar la declaración de supervivencia o fe de vida, así como cualquier trámite complementario con igual fin, quedando sin efecto toda demostración de subsistencia a cargo del beneficiario como condición para el cobro de sus haberes y demás beneficios previsionales.

Además, los haberes o prestaciones de la seguridad social que integran el SIPA, como aquellas comprendidas en el Sistema de Pensiones no Contributivas -a cargo del ANSES- no requerirán, en ningún caso, de la realización de acción deliberada alguna a cargo de la persona beneficiaria o apoderada para acreditar supervivencia.

Las entidades que realicen pagos de jubilaciones y pensiones, por su parte, tienen la obligación de rendir como impagos los fondos pagados con posterioridad a la fecha de fallecimiento de la persona titular del beneficio, de acuerdo con el texto oficial. Por su parte, la ANSES quedó facultada para dictar las normas aclaratorias y complementarias pertinentes a la ley.

Fe de vida: qué deben hacer ahora los jubilados para demostrar la supervivencia

En la actualidad, varias entidades bancarias que pagan haberes previsionales controlan la “Fe de Vida” a través de distintas posibilidades como una compra mensual con tarjeta de débito o crédito del jubilado o pensionado, con aplicaciones móviles y, en el caso de que el jubilado o pensionado lo desee, también puede hacerlo en forma presencial.

Como la verificación de la supervivencia de los beneficiarios corre por cuenta de los bancos y no de la Anses, las entidades financieras fueron desarrollando sus propios métodos. En adelante, esos métodos son los que utilizará cada entidad de acuerdo a sus preferencias.

Según detalla la Anses, las formas más utilizadas para los residentes en Argentina en la actualidad son:

  • Hacer una compra con la tarjeta de débito o crédito asociada a la cuenta bancaria de la seguridad social.
  • Realizar trámites en cajeros automáticos usando huella digital.
  • Poner la huella digital en los tótems de Anses que están en las sucursales bancarias.
  • A través de una Terminal de Autoconsulta biométrica ubicada en las Oficinas de Anses, en caso de que el beneficiario tenga que concurrir para realizar otro trámite.

Dejá tu comentario

Te puede interesar