"La pérdida prácticamente irreversible de hielo en los polos y la acelerada subida del nivel del mar pueden resultar inminentes si el aumento de temperatura global supera los 1.8° por sobre niveles preindustriales". Esa fue la conclusión del estudio que realizó un equipo de investigadores especializados en el cambio climático, para la revista Natura Communications.
Cambio climático: la subida del mar se acelerará si la temperatura aumenta, ¿cuánto?
Según un estudio, la subida del nivel del mar traerá consecuencias graves para la vida humana. Enterate más al respecto.
-
Mendoza lanzó programa sobre cambio climático: cómo ganar premios cuidando al planeta
-
Bajar la pobreza y el cambio climático: los ejes de Goldfajn al frente del BID
Los pueblos de todo el mundo ya se están preparando para la subida del nivel del mar, fundamentalmente las ciudades costeras. La elaboración de algunas medidas para evitar inundaciones y otros daños fueron muy difíciles estos últimos años, ya que las últimas proyecciones de modelos climáticos que se presentaron en el informe anual del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) no se pusieron de acuerdo sobre la rapidez con la respuesta que tendrán las principales capas de hielo frente al calentamiento global.
El deshielo de las capas de hielo es el factor que más contribuye al cambio del nivel del mar. E históricamente fue también el elemento más difícil de predecir dado que la física que regula su comportamiento es sumamente compleja.
"Además, los modelos informáticos que simulan la dinámica de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida no suelen tener en cuenta el hecho de que el deshielo de las capas de hielo afectará a los procesos oceánicos que, a su vez, pueden retroalimentar la capa de hielo y la atmósfera", sostuvo en declaraciones ante la prensa Jun Young Park, estudiante de doctorado del Centro de Física del Clima del SII y de la Universidad Nacional de Pusan, en Corea del Sur, además de ser el primer autor del estudio.
Subida del nivel del mar: cuáles son las novedades
Utilizando un nuevo modelo informático, que recibe por primera vez el acoplamiento entre las capas de hielo, los icebergs, el océano y la atmósfera, el equipo de investigadores descubrió que el efecto de desbordamiento de la capa de hielo y el nivel del mar sólo se podría evitar si el mundo consigue llegar a las "emisiones cero" de carbono antes de 2060.
"Si no alcanzamos este objetivo, las capas de hielo se van a desintegrar y se fundirán a un ritmo acelerado. Si no tomamos ninguna medida, el retroceso de las capas de hielo aumentaría al nivel del mar en 100cm en los próximos 130 años. Esto se sumaría a otras contribuciones, como la expansión térmica del agua oceánica", advirtió el profesor Axel Timmermann, uno de los coautores del estudio y director del Centro de Física del Clima del IBS, Corea del Sur.
El estudio subraya además la necesidad de desarrollar modelos mucho más complejos del sistema terrestre, que puedan captar los componentes climáticos y sus interacciones. También se precisan nuevos programas de observación para restringir la representación de los procesos físicos en los modelos del sistema terrestre, sobre todo, en regiones muy activas. Por ejemplo, el glaciar de Pine Island, en la Antártida.
"Uno de los retos clave en la simulación de las capas de hielo es que los procesos a pequeña escala puedan desempeñar un papel crucial en la respuesta a gran escala de una capa de hielo, como también para las correspondientes proyecciones del nivel del mar. No sólo debemos incluir el acoplamiento de todos los componentes, como ya hicimos en nuestro estudio actual, sino que también necesitamos simular la dinámica con la mayor resolución espacial posible utilizando algunos de las computadoras más rápidas", resumió Timmermann.
- Temas
- Cambio climático
- Ciencia
Dejá tu comentario