Cambio climático y surrealismo: la insólita propuesta de un científico para frenar el calentamiento global

La pintura blanca especial es una capa que refleja una mayor cantidad de luz solar en comparación con las superficies tradicionales más oscuras. Conocé más.

planeta-tierra.jpg

El calentamiento global es uno de los desafíos más urgentes que enfrenta la humanidad en el siglo XXI. Con el aumento constante de las emisiones de gases de efecto invernadero y el consiguiente aumento de la temperatura global, es imperativo buscar soluciones innovadoras y efectivas para frenar este fenómeno.

En este marco, una idea que ha ganado relevancia en los últimos años es la de pintar superficies urbanas y rurales con pintura blanca, con el fin de reflejar más luz solar y, potencialmente, contribuir a la reducción del cambio climático. Jeremy Munday, profesor de ingeniería eléctrica e informática en la Universidad de California propuso esta iniciativa que en principio parece completamente descabellada, pero... ¿de qué se trata?.

planeta tierra

Pintar el planeta de blanco: ¿sirve para frenar el calentamiento global?

El científico ha manifestado que cubrir entre el 1 y 2% de la superficie terrestre con la pintura más blanca del mundo podría ayudar a reducir la cantidad de calor absorbido por el planeta y estabilizar las temperaturas globales. Munday asegura que si se utilizara un material como la pintura de Purdue, que es altamente reflectante, se podría reflejar suficiente luz al espacio para evitar que la Tierra absorba más calor del que emite.

Según un estudio publicado en la revista ACS Applied Materials & Interfaces, este color es tan blanco que puede reflejar más del 98 % de la luz solar y del calor infrarrojo. Las pruebas también demostraron que una superficie pintada con este blanco es hasta 4,5 grados más fría que la temperatura ambiente. Las propiedades de la pintura son especialmente útiles porque, entre otras, además de reducir las temperaturas en el interior de los edificios, reduciría las necesidades de aire acondicionado hasta en un 40 %.

Los mapas de calor muestran el avance del calentamiento global.jpeg

Depende de la región

Las áreas urbanas tienden a retener el calor debido a la presencia de superficies pavimentadas y edificios con baja reflectividad. Al aplicar pintura blanca en techos, paredes y calles, es posible reducir el fenómeno conocido como "isla de calor urbana". Esto se traduce en temperaturas más bajas en entornos urbanos y, por ende, en una menor demanda de energía para la refrigeración de edificios, lo que disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el consumo de energía.

De igual forma, no todas son buenas, ya que según los expertos, Los impactos de esta "Pintura Blanca" pueden variar según la ubicación geográfica y el clima. En regiones con inviernos fríos, una mayor reflectividad puede reducir la absorción de calor solar y afectar el balance energético local.

Dejá tu comentario

Te puede interesar