Hasta ahora las proyecciones indicaban una intensificación de las tormentas invernales hacia fines de este siglo. Pero, en el nuevo estudio, el doctor Rei Chemke del Departamento de Ciencias Planetarias y de la Tierra del Instituto Weitzmann de Ciencia y su equipo, descubrieron que la intensificación de tormentas en las últimas décadas ya alcanzó los niveles proyectados para el año 2080.
Cambio climático: se intensifican las tormentas invernales de manera imprevista
Un estudio, publicado en Nature Climate Change, reveló que las tormentas invernales se están intensificando mucho más rápidamente de lo proyectado hasta el momento. El fenómeno afectaría particularmente al hemisferio sur.
-
Corea organiza foro por los océanos con foco en economía azul, cambio climático y áreas protegidas
-
Uruguay avanza en la emisión de su primer bono azul, ¿de qué se trata?

Este fenómeno no solo afectará a las zonas donde sucedan las tormentas sino a todas las zonas climáticas de la Tierra, porque repercute significativamente en la transferencia de calor, humedad e impulso dentro de la atmósfera. "Individualmente, cada tormenta no tiene mucho peso climático. Sin embargo, el efecto a largo plazo de las tormentas de invierno se vuelve evidente cuando se evalúan los datos acumulados recopilados durante largos períodos de tiempo", explicó Chemke en un comunicado.
"Un ejemplo de esto es el papel que desempeñan las tormentas en la regulación de la temperatura en los polos de la Tierra. Las tormentas de invierno son responsables de la mayor parte del transporte de calor desde las regiones tropicales hacia los polos. Sin su contribución, las temperaturas promedio de los polos serían de aproximadamente 30 °C menos", añadió.
Descubrieron que en el hemisferio sur la intensificación colectiva de estas tormentas fue más acelerada y podría convertirse en una amenaza real y significativa en los próximos años. "Si la tendencia persiste observaremos una intensificación más significativa de las tormentas invernales en los próximos años y décadas", agregó.
Además, en su laboratorio del Instituto Weizmann, Chemke investiga los mecanismos físicos que subyacen al cambio climático a gran escala. En este estudio, él y sus socios de investigación buscaron comprender si estos cambios en los patrones climáticos fueron causados por factores externos (como la actividad humana) o si fueron el resultado de las fluctuaciones internas del sistema climático global. Con este fin, analizaron modelos climáticos que simulaban patrones de intensificación de tormentas bajo la influencia aislada de causas climáticas internas. De esta forma llegaron a la conclusión de que en los últimos 20 años, las tormentas se intensificaron más rápido de lo que puede explicarse sólo por los factores internos.
- Temas
- Cambio climático
- tormentas
Dejá tu comentario