El Tribunal de Apelaciones de Nueva York fue protagonista de un fallo que genera revuelo en la sociedad estadounidense. El organismo judicial anuló la condena por cargos de delitos sexuales que recaía sobre el exproductor de cine, Harvey Weinstein.
Caso Harvey Weinstein: anulan la condena por delito sexual al exproductor de cine
Harvey Weinstein, productor de cine, fue declarado culpable en 2020 por cargos de delitos sexuales. Ahora la decisión fue tomada por 4 votos a favor contra 3 en contra.
-
Reanudaron las deliberaciones en un nuevo juicio a Harvey Weinstein
-
María Julia Oliván sufrió un grave accidente doméstico y el 25% de su cuerpo quedó quemado

Harvey Weinstein, director de Kill Bill y Django sin cadenas, estaba condenado a 23 años de prisión, pero una decisión judicial anuló su sentencia.
El acusado, de 72 años, se encuentra recluido en el Correccional Monhawk de Rome, ubicado en Nueva York. Weinstein también había sido condenado el año pasado en Los Ángeles a 16 años de prisión por cargos de violación y agresión sexual.
La decisión de la Corte de Apelaciones
"Orden revocada y nuevo juicio", concluyó el documento oficial compartido por la corte. En el mismo, se justifica la decisión debido a distintos errores durante la realización del proceso penal, entre los que se encuentran haber admitido el testimonio de una mujer que no era parte de las acusaciones contra el productor de cine de Hollywood.
La decisión de los jueces fue dividida: fueron 4 votos a favor de anular la condena y 3 en contra. "Concluimos que el tribunal de primera instancia admitió erróneamente el testimonio de supuestos actos sexuales previos no imputados contra personas distintas de las denunciantes de los delitos subyacentes porque ese testimonio no sirvió a ningún propósito material no propenso", señala el fallo, escrito por la jueza Jenny Rivera.
En los juzgados de Nueva York, Weinstein había sido declarado culpable en 2020 de acto sexual delictivo en primer grado y violación en tercer grado, tras lo que recibió una condena a prisión de 23. Los cargos que dieron lugar a la sentencia se basaron en los testimonios de Miriam Haley y Jessica Mann, además de otras tres mujeres que declararon durante el juicio como testigos de "malos actos anteriores", ya que los fiscales trataron de demostrar que Weinstein tenía un patrón de abusos.
"El tribunal agravó ese error cuando dictaminó que el acusado, que no tenía antecedentes penales, podía ser interrogado sobre esas acusaciones, así como sobre numerosas acusaciones de mala conducta que retrataban al acusado bajo una luz altamente perjudicial. El efecto sinérgico de estos errores no fue inofensivo", sentenció el dictamen judicial
#MeToo y el caso de Harvey Weinstein
La sentencia contra el poderoso productor de Hollywood se convirtió en todo un símbolo del movimiento #MeToo. La muralla de impunidad que rodeaba a Weinstein, que por entonces reinaba la escena del cine hollywoodense, empezó a caerse en octubre de 2017 cuando las periodistas Jodi Kantor y Megan Twohey publicaron en el diario The New York Times una investigación que lo tenía como protagonista.
Dicha indagación dio forma al movimiento conocido como #MeToo, con el que cientos de miles de mujeres comenzaron a compartir sus experiencias de violencia sexual en las redes sociales bajo la etiqueta en inglés. La condena dada en 2020 había sido considerado como un fallo ejemplar.
En el caso de Weinstein, este no solo tuvo relevancia por ser él una figura pública de Hollywood, sino también por lo extremo de las denuncias. A lo largo de los distintos procesos judiciales, más de 80 mujeres lo acusaron de violación y conductas impropias que datan desde finales de la década de 1970.
Weinstein siempre negó haber tenido relaciones sexuales sin consentimiento. Ahora, la histórica condena fue revocada y el productor irá, nuevamente, a juicio, aunque continuará en prisión por la condena firme en Los Ángeles, por otro caso de violación.
Dejá tu comentario