Cayó "Patoruzek" Bilbao, uno de los narcos más buscados del país: llevaba casi una tonelada de cocaína

Brian Walter Bilbao, el segundo narco más buscado de Santa Fe, estaba prófugo desde 2023. La organización lavaba dinero en teatro, bares, y otros comercios.

La detención de Bilbao y el secuestro de casi una tonelada de cocaína marcan uno de los mayores golpes al narcotráfico en Santa Fe en los últimos años

La detención de Bilbao y el secuestro de casi una tonelada de cocaína marcan uno de los mayores golpes al narcotráfico en Santa Fe en los últimos años

En un operativo conjunto de fuerzas federales coordinado por el Ministerio Público Fiscal (MPF), fue detenido Brian Walter Bilbao, uno de los prófugos más buscados de Santa Fe, acusado de liderar una red de narcotráfico que ingresaba cocaína al país mediante vuelos clandestinos. Durante el procedimiento, los efectivos secuestraron 956 kilos de cocaína, vehículos, marihuana y documentación vinculada a la organización criminal.

El operativo, desarrollado el martes pasado, culminó con la captura de Bilbao en la localidad bonaerense de Pavón, partido de Exaltación de la Cruz, tras una persecución a alta velocidad. El sospechoso intentó escapar en una camioneta que transportaba casi una tonelada de cocaína, pero fue interceptado luego de chocar contra otro vehículo.

Vuelos clandestinos y una avioneta caída en Arequito

La investigación, a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (PROCUNAR) que encabeza el fiscal Diego Iglesias, logró determinar que la organización utilizaba aeronaves para ingresar droga desde Bolivia, empleando pistas clandestinas en zonas rurales de Buenos Aires y Santa Fe.

El día del operativo, las autoridades detectaron tránsitos aéreos irregulares (TAI) con trayectorias sospechosas hacia un campo ubicado en la localidad bonaerense de Maguire, donde se cree que se realizaban las descargas de la droga.

Casi en simultáneo, en Arequito (Santa Fe) fue hallada una avioneta siniestrada con otros 60 kilos de cocaína, acondicionados del mismo modo que los paquetes encontrados en el vehículo de Bilbao. Según la investigación, se trata del mismo circuito logístico utilizado por la banda.

Una red con conexiones en varias provincias

Las pesquisas derivaron en allanamientos en Buenos Aires y Santa Fe, donde fueron detenidas tres personas más y se secuestraron vehículos, documentación y 60 plantas de marihuana en un invernadero que funcionaba como depósito de la organización.

Las medidas fueron ordenadas por el juez federal de Rosario, Carlos Vera Barros, en el marco de una causa que ya venía siendo investigada por contrabando de 475 kilos de cocaína transportados desde Bolivia hasta la localidad santafesina de Andino en octubre de 2024. En aquel expediente, el piloto de la avioneta fue condenado a 7 años y 2 meses de prisión.

El prófugo más buscado de Santa Fe

Bilbao, conocido como “Patoruzek”, estaba prófugo desde octubre de 2023, con una recompensa de 50 millones de pesos ofrecida por el Gobierno de Santa Fe.

De acuerdo con la causa tramitada ante el Juzgado Federal N°3 de Rosario, el detenido está acusado de ser jefe de una organización criminal dedicada al contrabando aéreo de estupefacientes y al lavado de activos mediante negocios legales.

En ese expediente, ya cinco personas fueron condenadas, mientras que otras 21 permanecen procesadas a la espera de juicio.

La investigación también involucra a la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC), a cargo del fiscal Diego Velasco, que detectó maniobras de blanqueo vinculadas a bares, un teatro, una flota de taxis y una empresa del rubro biodiésel.

El hermano del detenido, Waldo Alexis Bilbao, había sido capturado el 12 de septiembre pasado en Rosario, tras intentar huir por un ducto de ventilación de un complejo de viviendas en el barrio Martín.

Una estructura criminal aérea

De acuerdo con la hipótesis judicial, la organización contaba con pilotos, mecánicos, proveedores logísticos y operadores financieros, y utilizaba avionetas modificadas para transportar la droga desde Bolivia hasta distintos puntos del Litoral argentino.

La cocaína era almacenada en campos y galpones antes de ser distribuida hacia Buenos Aires y el sur del país.

Fuentes judiciales destacaron que se trata de una de las redes de contrabando aéreo más sofisticadas desarticuladas en los últimos años, por la escala de las operaciones y el nivel de coordinación entre provincias.

El impacto judicial

Con esta detención, la justicia federal de Rosario busca cerrar una etapa clave de la investigación, que apunta a desarticular completamente la estructura financiera y operativa del grupo.

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe ya había incluido a Bilbao en la lista de los diez prófugos más peligrosos del país, y su captura representa un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico aéreo en la región.

El fiscal Diego Iglesias, titular de la PROCUNAR, señaló que “la articulación entre las fuerzas federales y las procuradurías especializadas permitió llegar a los niveles más altos de la organización”.

Una investigación en curso

A pesar del golpe a la estructura, la investigación continúa para determinar la trazabilidad del dinero y los socios internacionales vinculados al contrabando de droga.

Los peritajes sobre las aeronaves, vehículos y dispositivos incautados serán clave para reconstruir las rutas utilizadas por la organización y sus eventuales vínculos con otros grupos criminales del Cono Sur.

La detención de Bilbao y el secuestro de casi una tonelada de cocaína marcan uno de los mayores golpes al narcotráfico en Santa Fe en los últimos años, en una provincia que sigue siendo epicentro de las disputas por el control del negocio de la droga.

Dejá tu comentario

Te puede interesar