El jury contra la jueza Julieta Makintach llega a su tramo decisivo este jueves en el anexo de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, en La Plata. La magistrada, exintegrante del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro, enfrenta cuestionamientos por su desempeño en el juicio que investiga el fallecimiento de Diego Armando Maradona.
El jury contra la jueza Julieta Makintach llega a su etapa decisiva: alegatos y cuenta regresiva para el fallo
Declaran los últimos testigos y se presentan los alegatos en el jury que investiga a la jueza Makintach por su rol en el juicio por la muerte de Diego Maradona.
-
Caso Maradona: cuál es la diferencia entre jury y juicio
-
Declaró Gianinna Maradona en el jury contra la jueza Makintach
La jueza Julieta Makintach afronta la etapa final del jury en La Plata por el caso Maradona.
La jornada comenzó a las 9 de la mañana con la exposición de Jorge Barrera, exalumno de Makintach y último testigo presentado por la defensa. Luego, a partir de las 10, es el turno de los alegatos finales de las partes involucradas.
El jury de enjuiciamiento se realiza tras el escándalo del documental filmado durante el proceso judicial sobre la muerte de Diego Maradona titulado "Justicia Divina".
Por la parte acusatoria alegará primero la Fiscalía, representada por la fiscal Analía Duarte, seguida del Colegio de Abogados de San Isidro y de los letrados del custodio de Maradona, Julio Coria. Finalmente, tomará la palabra el abogado Darío Saldaño, a cargo de la defensa de la jueza.
Los próximos pasos del proceso
Una vez concluidas las exposiciones, los conjueces contarán con un plazo de cinco días corridos para deliberar y emitir el fallo. La lectura de la resolución podría concretarse el próximo martes, si se respeta el calendario previsto.
Makintach fue cuestionada por su actuación durante el juicio que investiga la muerte de Maradona. En instancias anteriores del proceso declararon sus hijas, Dalma y Gianinna Maradona, quienes expresaron su descontento con la conducta de la magistrada.
El jury contra Makintach llega a su cierre con alegatos y la declaración del último testigo.
En su defensa, Makintach negó haber actuado de manera inapropiada o haber tenido fines ajenos al proceso judicial, y desmintió rumores sobre la grabación de un documental. “No había nada oculto ni clandestino”, sostuvo ante el tribunal.
Cuál es la diferencia entre jury y juicio
En el sistema judicial argentino, un juicio es el proceso mediante el cual se determina la responsabilidad de una persona acusada de cometer un delito. En el caso de Maradona, ocho profesionales de la salud —entre ellos el neurocirujano Leopoldo Luque y la psiquiatra Agustina Cosachov— están acusados de homicidio simple con dolo eventual, con penas que podrían llegar hasta los 25 años.
Este tipo de juicio puede ser técnico —dirigido por jueces— o por jurados, con la participación de ciudadanos comunes. La Constitución Nacional de 1853 ya contemplaba esta figura, pero su implementación se dio recién en provincias como Buenos Aires a partir de 2013, principalmente para delitos graves. En el expediente Maradona, la defensa de la familia pidió un juicio por jurados, pero el tribunal lo rechazó y optó por un tribunal técnico, argumentando la complejidad médica del caso.
Última audiencia del jury contra Makintach, acusada por su desempeño en el juicio a los médicos de Maradona.
En cambio, un jury —del inglés jury of impeachment— es un procedimiento político y administrativo. Sirve para evaluar la conducta de magistrados y fiscales acusados de mal desempeño. En este tipo de proceso, no se juzga un delito penal, sino la ética y el comportamiento de quienes deben impartir justicia. Está compuesto por legisladores, jueces y abogados, y puede derivar en sanciones como la suspensión o destitución del funcionario.
El caso de Julieta Makintach es un ejemplo claro: su aparición en un documental sobre el juicio a los médicos de Maradona generó la anulación del proceso completo y derivó en un jury por presunta falta ética.




Dejá tu comentario