5 de noviembre 2025 - 10:32

Interceptaron un submarino narco con 1,7 toneladas de cocaína que iba a España

La "Operación El Dorado" permitió descubrir a cuatro tripulantes a bordo del narcosubmarino, todos identificados como integrantes de una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de drogas a gran escala.

interceptaron un submarino narco con 1.7 toneladas de cocaína que iba a España.

interceptaron un submarino narco con 1.7 toneladas de cocaína que iba a España.

Un submarino narco fue interceptado en el Atlántico mientras navegaba hacia España. Las autoridades portuguesas informaron que incautaron un semisumergible que transportaba más de 1.7 toneladas de cocaína que se dirigía la Península Ibérica.

El operativo que unió a la policía judicial y a la armada, catalogada como "Operación El Dorado" permitió descubrir a cuatro tripulantes a bordo del narcosubmarino, todos identificados como integrantes de una organización criminal transnacional dedicada al tráfico de drogas a gran escala.

Submarino incautado con cocaína: los detalles del operativo

La operación se dio gracias a la colaboración de distintas agencias internacionales. En ella participaron la Agencia Nacional contra el Crimen del Reino Unido, la Administración para el Control de Drogas y el Grupo de Trabajo Interinstitucional Conjunto Sur, ambos organismos de EEUU, así como la Fuerza Aérea Portuguesa.

A su vez, la intervención se originó gracias a la información compartida en el Centro de Análisis y Operaciones Marítimas - Narcóticos (MAOC-N), especializado en el seguimiento de rutas marítimas utilizadas por el narcotráfico en Europa.

Según las autoridades, el cargamento incautado se dirigía a distintos destinos europeos, con España como uno de sus principales puntos de entrada. Las investigaciones continúan bajo la dirección de la Unidad Nacional de Lucha contra el Tráfico de Drogas de la PJ.

narcosubmarino

El narcotráfico marítimo

Este caso no es casualidad. En los últimos meses ya fueron frenados algunos submarinos cargados con droga.

Las rutas marítimas siempre estuvieron vinculadas con el tráfico de drogas ya que representan una de las principales vías de entrada para los grandes cargamentos ilícitos. La llegada de lanchas rápidas cargadas con fardos o la presencia de cocaína escondida en contenedores dentro de grandes embarcaciones comerciales son métodos habituales para la introducción de estupefacientes en los puertos españoles y europeos.

Hace pocas semanas, una actuación conjunta de la Policía Nacional y la DEA de EEUU permitió incautar 3,6 toneladas de cocaína en un narcosubmarino en Galicia, adelantando la existencia de un nuevo peligro que ahora ha vuelto a acechar con la operación portuguesa lista para frenarlo y coordinando esfuerzos con otros organismos internacionales para fortalecer su capacidad de respuesta y prevención.

Dejá tu comentario

Te puede interesar