18 de agosto 2025 - 10:54

Ciclogénesis: Qué es y por qué antes no usábamos este término

El Servicio Meteorológico Nacional anticipa la llegada de tormentas fuertes a partir de una ciclogénesis que descargará su fuerza desde mañana. De qué se trata este fenómeno y cuánto debemos preocuparnos.

Ciclogénesis: de qué se trata el fenómeno meteorológico que anticipa la tormenta de Santa Rosa. 

Ciclogénesis: de qué se trata el fenómeno meteorológico que anticipa la tormenta de Santa Rosa. 

El fin de semana del Día del Niño sorprendió con una niebla intensa y un tiempo algo inestable, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anticipa para mañana martes 19 la llegada de intensas lluvias y ráfagas de viento que podrían adelantar la conocida "tormenta de Santa Rosa". El fenómeno es conocido como ciclogénesis, que, tal como su nombre lo indica, anticipa el nacimiento de un ciclón.

A pesar de que sea un fenómeno habitual para los meteorólogos, fuera del ámbito de los especialistas, el término genera temor, especialmente porque suele estar ligado a otra palabra temina: "Alerta". Pero, es la ciclogénesis realmente un fenómeno que deba preocuparnos? ¿Por qué ha ganado popularidad en los últimos tiempos? Lo cierto es que, en concreto, el SMN estima que la llegada de la ciclogénesis en esta oportunidad en solo un día podría descargar precipitaciones promedio de un mes.

Ciclogénesis, un término de moda

Ahora bien, la gran pregunta es: ¿Qué tan "peligrosa" es la ciclogénesis? Lo real es que se trata de fenómenos que los expertos en clima aseguran ocurren muchas veces en el año y que no tienen nada de raro. De hecho, sostienen, este fenómeno climático es el que suele producir las sudestadas en Ciudad de Buenos Aires y la Costa Atlántica. Se trata, en definitiva, de un término que se "coló" del ámbito técnico y se puso de moda.

lluvia negra 1.jpg
La ciclogénesis que se encuentra en formación derivará en tormentas fuertes que comenzarán a partir de mañana. 

La ciclogénesis que se encuentra en formación derivará en tormentas fuertes que comenzarán a partir de mañana.

El fenómeno podría simplificarse de esta manera: una masa de aire húmedo y cálido se encuentra con una de aire seco y frío. Este encuentro genera un sistema de baja presión. El aire que rodea al sistema de baja presión comienza a girar en un patrón específico que provoca la intensificación del sistema de baja presión. Los vientos hacen entonces que el aire húmedo y cálido, ascienda y al hacerlo, se enfríe y condense formando nubes que finalmente resultarán en tormenta.

La tormenta de Santa Rosa se anticipa

lluvia clima tiempo buenos aires 2022.jpg
La tormenta de Santa Rosa habitualmente llega hacia fines de agosto precisamente en coincidencia con la fecha que recuerda a la Santa. 

La tormenta de Santa Rosa habitualmente llega hacia fines de agosto precisamente en coincidencia con la fecha que recuerda a la Santa.

El fenómeno de ciclogénesis traerá de forma anticipada a la llamada tormenta de Santa Rosa. El norte de Buenos Aires, el sur del Litoral y algunas regiones del centro del país, incluyendo la Ciudad de Buenos Aires, son las zonas más comprometidas con el temporal, ya que el martes se esperan lluvias de entre 30 y 60 milímetros. Y posiblemente haya tormentas eléctricas, ráfagas muy intensas y caída de granizo.

Según el sitio Meteored, podría haber hasta 100 milímetros, lo que supera ampliamente lo que suele llover en el mes de agosto. Incluso se podrían registrar vientos de entre 45 y 60 km/h.

Dejá tu comentario

Te puede interesar