La naturaleza tiene muchos secretos y curiosidades ocultas que el hombre aún desconoce. Una de ellas tiene que ver con el descubrimiento que hizo un grupo de investigadores canadienses, y que se reafirmó en el libro "La inteligencia de los bosques", del ingeniero forestal Enrique García Gómez.
Ciencia: los árboles pueden comunicarse entre si, ¿cómo y qué se transmiten?
Un grupo de investigadores descubrió este curioso detalle sobre las plantas. Entrá y enterate a qué se debe y cómo funciona.
-
¿Cuál es el animal prehistórico que los científicos quieren resucitar?
-
¿Llega el fin del mundo? El Reloj del Apocalipsis se acerca a la medianoche

Árbol.
El estudio reveló que los árboles pueden comunicarse entre sí y alertarse de peligros inminentes. Esto se debe a que, cuando están en los bosques, se conectan a una red subterránea de hongos, por donde se envían recursos vitales, además de compartir información.
¿Cómo se comunican los árboles?
Los árboles funcionan como sistemas complejos, que actúan cooperativamente para defenderse. Por ejemplo, si un animal herbívoro ataca a uno de ellos, segregan sustancias volátiles para avisar a sus congéneres lo que está pasando. Estos, a su vez, liberan componentes tóxicos para que sus hojas no sean digeribles.
Todos los árboles, sean de la misma especie o no, están conectados entre sí a través de una red subterránea de micorrizas, por la que se traspasan recursos vitales, como carbono, agua, nitrógeno y fósforo, pero también comparten información más compleja y establecen distintos tipos de relaciones.
También encontraron que los árboles tienen distintos roles dentro de la red. Los más grandes y viejos son los que están más conectados con el resto y, cuando germinan los árboles más jóvenes, les transfieren elementos vitales.
La dirección en que se transfieren los recursos también cambia en las distintas estaciones del año, dependiendo si una planta tiene o no hojas o si recibe sombra o luz solar para la fotosíntesis.
- Temas
- Ciencia
Dejá tu comentario