Cómo murió Martín Miguel de Güemes, el líder revolucionario por el que se conmemora el feriado del 17 de junio

Este día se recuerda al caudillo del norte que fue clave para la independencia de nuestro país. Conocé su historia de vida y su muerte.

Martín Miguel de Güemes en las batallas por la independencia.

Martín Miguel de Güemes en las batallas por la independencia.

Martín Miguel de Güemes era gobernador de la Provincia de Salta, elegido por asamblea popular cuando fue asesinado. Había sido uno de los líderes del ejército revolucionario que defendió el norte del virreinato de los ataques realistas. Lideraba a un grupo de gauchos denominados "los infernales", quienes defendieron el territorio nacional donde hoy se encuentran Salta y Jujuy.

Güemes fue un gran colaborador en el proyecto emancipador del general San Martín y un innovador estratega militar y amigo de Manuel Belgrano. Existen registros escritos que demuestran un gran cariño mutuo.

guemescompleta_WEB.jpg
Ilustración conmemorativa del Caudillo del Norte Martín Miguel de Güemes.

Ilustración conmemorativa del Caudillo del Norte Martín Miguel de Güemes.

Quién fue Martín Miguel de Güemes

Martín Miguel de Güemes nació en Salta el 8 de febrero de 1785. Su padre era Gabriel de Güemes Montero y cumplía funciones en la tesorería de la Real Hacienda de la Corona Española. Su madre, María Magdalena de Goyechea y la Corte, era de origen jujeño y de ascendencia española y portuguesa, descendiente del fundador de San Salvador de Jujuy, Francisco de Argañaraz y Murguía.

Con tan sólo 14 años, Güemes se enroló en el Regimiento Fijo de Infantería, iniciando así una prematura carrera militar que sería sumamente determinante para nuestra historia. En el año 1805 fue enviado por primera vez a Buenos Aires, porque el virrey de La Plata (Rafael de Sobremonte) temía una invasión inglesa, que sucedió un año después.

Güemes participó en la defensa del territorio en la primera de las invasiones inglesas, con una hazaña que empezó a demostrar su creatividad en el arte de la guerra, y de lo que era capaz al liderar un grupo del ejército. Al ver que el barco inglés Justine había encallado por una bajante repentina del río, dirigió una carga de caballería y lo abordó.

Al año siguiente, también participó en la defensa del territorio ante la segunda invasión inglesa. Ese mismo año murió su padre y él enfermó, por lo que pidió licencia que fue concedida y regresó a Salta.

Cómo murió Martín Miguel de Güemes

En el año 1821, ya llevaba 6 años como Gobernador de la Provincia de Salta. Electo por asamblea popular, y muy querido por la mayoría del pueblo, pero odiado por la Élites salteñas y finalmente traicionado. El 24 de mayo, el Cabildo de Salta intenta destituirlo, por lo que entiende que era peligroso permanecer en la ciudad y se dirige a un asentamiento en Velarde (a las afueras de Salta).

El día 7 de junio vuelve a la ciudad, y un miembro del ejército (Macacha) le informa que vio movimientos extraños, hombres armados dirigiéndose hacia Salta. Güemes desestimó aquella información y permaneció en la ciudad. Durante la noche fue sorprendido por un grupo de realistas y le dispararon. Herido, se dirigió con un grupo de su ejército hacia la quebrada de La Horqueta, donde agonizó durante 10 días y murió en un catre, a la intemperie.

En 1999 el Congreso de la Nación Argentina declaró el 17 de junio como el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, y desde el año 2016 se incorporó esta fecha como feriado nacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar