Cómo desinfectar nuestras mascotas cuando vuelven de paseo

Para preservar a nuestras mascotas del contagio de coronavirus Covid-19 y evitar que transporten el virus, es recomendable desinfectaras luego de cada paseo.

Aunque no está comprobado que las mascotas pueden ser portadoras del virus, es necesario lavar bien sus patas porque están en contacto con superficies que podrían estar contaminadas.

Aunque no está comprobado que las mascotas pueden ser portadoras del virus, es necesario lavar bien sus patas porque están en contacto con superficies que podrían estar contaminadas.

Foto: Pixabay

Los riesgos que corren los animales al salir al exterior a la hora de tomar paseos no sólo implican un riesgo de contagio para ellos mismos, sino también para las personas que los acompañan. Es por eso que se recomienda tomar ciertas precauciones.

Este grupo de profesionales de salud expuso cuáles son los cuidados que se deben tener con las mascotas y cómo desinfectarlas para resguardarlas de la pandemi.

Según los profesionales de @CoronaConsultasno es conveniente pasear a las mascotas”, sino solamente “llevarlas hasta el árbol más cercano” para que hagan sus necesidades.

Si el paseo se torna un poco más extenso por necesidad de que nuestra mascota se ejercite un poco, “no hay que dejar que lo acaricien extraños”, ya que “su pelo puede transportar el virus hasta nuestra casa”.

“Es importante mantener la distancia de 1,5 metros con otras personas cuando salimos a pasear al perro”, recordaron desde este espacio de servicio a la comunidad.

Así como estos cuidados deben ser tenidos en cuenta a la hora de pasear a nuestras mascotas, también hay que ser cuidadosos a la hora de volver a casa.

Mascotas patas.jpg
Es necesario lavar bien las patas de nuestras mascotas porque están en contacto con superficies que podrían estar contaminadas.

Es necesario lavar bien las patas de nuestras mascotas porque están en contacto con superficies que podrían estar contaminadas.

¿Cómo desinfectar las mascotas?

Desde Corona Consultas comunicaron que “aunque no está comprobado que las mascotas pueden ser portadoras del virus, es necesario lavar bien sus patas porque están en contacto con superficies que podrían estar contaminadas”.

Se deben lavar las patas de los animales “siempre que estos vuelven de la calle o de espacios comunes”.

CoronaConsultas on Twitter

Lo más recomendable por el grupo de expertos es utilizar los siguientes elementos para la desinfección:

  • Agua y jabón blanco.

Los especialistas aclararon que se debe prestar atención a que no se resequen las almohadillas de las mascotas, como así tampoco su piel, ya que de esta manera se pueden lastimar.

  • Espuma de baño en seco en aerosol (a base de lauril sulfato de sodio).

Además se aclaró que no se debe usar en perros ni gatos alcohol en gel, lavandina ni antibacteriales, ya que dañan la piel de los animales.

Por otra parte, las toallitas desinfectantes que se utilizan en bebes y niños pequeños, se pueden utilizar dependiendo de si tienen o no desinfectante. “Lo mejor es que a la toallita la mojes en agua y jabón (con espuma)”, respondieron desde Corona Consultas ante una duda de un usuario.

Romina Demare on Twitter

Dejá tu comentario

Te puede interesar