Desde este lunes se habilitaron más actividades a las excepciones y rigen nuevas medidas en el marco de la cuarentena administrada por la pandemia de coronavirus Covid-19. Éstas incluyen cambios en la atención de bancos, locales de pago, y el transporte público, entre otros.
Cuarentena administrada: cuáles son las actividades y nuevas medidas que ya rigen
Éstas incluyen cambios en la atención de bancos, locales de pago, y el transporte público, entre otros.
-
A cinco años de la cuarentena por Covid-19: cómo fue la primera noche
-
ANSES dará de baja las pensiones que no cumplan con estos requisitos en abril 2025

Los locales de pago abrirán con medidas sanitarias especiales.
El Gobierno comenzó a flexibilizar muy lentamente el asilamiento social, preventivo y obligatorio, que por ahora concluye el próximo domingo.
Bancos y financieras
Siempre con turno previo, los bancos habilitarán desde hoy las operaciones de depósitos y retiro de divisas, en otro paso para ir normalizando la actividad financiera en medio de la pandemia.
El Banco Central detalló los nuevos servicios que ofrecerán los bancos y recordó el procedimiento para acceder a la atención al público en entidades financieras durante la cuarentena.
"Los bancos abrirán esta semana en el horario habitual, manteniendo la obligación de pedir turno previo para la atención y sumando la posibilidad de realizar operaciones de depósito y extracción de moneda extranjera", resolvió la autoridad monetaria.
La decisión está en el marco del aplanamiento de la curva de contagios del Sars-Cov-2 (causante de Covid-19) que viene mostrando la Argentina a partir de las medidas de aislamiento social vigentes en todo el país.
Pero también es una respuesta a las críticas que circulan en distintas esferas acusando al gobierno de imponer un "corralito de hecho" para frenar la presión sobre la cotización de la divisa norteamericana, que se disparó a $ 100 en el mercado paralelo.
El titular del Banco Central, Miguel Pesce, minimizó el salto del dólar libre y de las formas de divisas negociadas en la Bolsa de Comercio, y lo vinculó con "maniobras especulativas".
El BCRA ratificó que para acceder a la sucursal es necesario sacar un turno por los canales que el banco ponga a disposición (el sitio web y otros canales).
"El banco y el cliente podrán coordinar el turno para cualquier día de la semana. El comprobante del turno gestionado previamente sirve como permiso de circulación y se solicitará para ingresar al banco", informó el BCRA.
La autoridad monetaria aclaró que los jubilados y pensionados no necesitan turno, pero deben consultar a la ANSES su fecha de atención correspondiente antes de acercarse a una sucursal.
Como ocurre desde hace una semana, desde este lunes en las sucursales bancarias se podrán seguir haciendo operaciones como abrir una cuenta, gestionar un préstamo, presentar documentación, acceder a cajas de seguridad y hacer gestiones, tanto de personas como de empresas.
A esto se suma la posibilidad de realizar operaciones en dólares, tanto para el depósito como extracción, siempre con un turno asignado.
El Banco Central recordó que las operaciones de retiro y depósito en pesos se mantienen por los cajeros automáticos o terminales de autoservicios u otro sistema puesto a disposición por la entidad.
En el caso grandes volúmenes de efectivo, cualquiera sea la actividad, se deberá acordar con la entidad la forma en que podrá depositar o extraer billetes.
El BCRA remarcó que las casas de cambio permanecerán cerradas para la atención al público presencial, pero podrán seguir realizando operaciones de forma remota.
Locales de cobro de servicios
Las empresas de cobranzas extrabancarias habilitarán a partir de hoy sus locales para el cobro de facturas de impuestos y servicios "en forma paulatina y progresiva y bajo un estricto protocolo de salubridad", como dispuso el Banco Central, en el marco de la pandemia de coronavirus.
Las cadenas Bica Ágil, Cobro Express, Multipago, Pago Fácil, Plus Pagos, Pronto Pago, Provincia Net, Rapipago y Ripsa brindarán atención por terminación de DNI y se ofrecerá prioridad a los grupos de riesgo, anunció la Cámara Argentina de Empresas de Cobranza Extrabancaria de Impuestos y Servicios.
Con el objetivo de evitar aglomeraciones en los locales, el cronograma de atención previsto durante el aislamiento preventivo es, para los lunes, atención a los documentos terminados en 0 y 1; los martes, 2 y 3; los miércoles, 4 y 5; los jueves, 6 y 7; y los viernes, 8 y 9.
Los usuarios deberán concurrir con su DNI para poder ser atendidos en fecha y como la apertura de los mismos será de forma gradual se recomienda chequear los inicios de actividades en las webs de cada empresa, hasta que se complete la total apertura.
También habrá un límite de facturas aceptadas por lo que cada cliente podrá abonar un máximo de ocho servicios o impuestos, en tanto que los adultos mayores y las personas pertenecientes a grupos de riesgo tendrán atención prioritaria y, en la medida de disponibilidad de cada local, se habilitarán horarios especiales para ellos.
Las empresas acordaron también emplear personal de seguridad o personal propio para ordenar las colas donde sea necesario y mantener la distancia recomendada de un metro y medio, en tanto que dentro de los locales no habrá más de una persona por cada cuatro metros cuadrados de superficie destinada a atención.
La cadena Provincia Net Pagos informó en este sentido que sus centros de servicios retomarán la actividad a partir de hoy y en horario extendido para el cobro de servicios, extracción de dinero en efectivo, y recarga de tarjeta SUBE y celular.
De esta manera, Provincia Net Pagos suma sus bocas de cobro a las terminales de los locales minoristas de la Red de Agentes, en sintonía con la disposición decretada por la autoridad nacional, aclaró la empresa al señalar que los clientes podrán pagar los servicios en efectivo, con tarjeta de débito, así como también la opción de Pago sin Factura en las terminales habilitadas.
Tapabocas
El uso de tapabocas y nariz obligatorio rige desde hoy para las personas que circulen en el transporte público o deban concurrir a espacios cerrados de acceso público en la provincia de Buenos Aires, con el objetivo de prevenir el contagio del nuevo coronavirus. Desde la semana pasada ya lo era en la Ciudad, mientras que varias provincias también lo implementaron.
Así lo prevé el decreto 255 del gobernador Axel Kicillof que rige desde hoy y establece el uso obligatorio de elementos "de protección que cubran nariz y boca por parte de todas las personas que permanezcan o circulen en transporte público de pasajeros o transporte privado cuando haya dos o más personas".
"Utilicemos dispositivos caseros y reservemos los barbijos para las y los trabajadores de la salud", se aconsejó desde la cuenta oficial de Twitter del gobierno provincial.
La obligación rige, también, "en todos los espacios cerrados de acceso público (oficinas públicas, locales comerciales, etc.) dentro del territorio de la provincia de Buenos Aires".
En su artículo 6, propone el uso de los elementos mencionados en cualquier otro ámbito o lugar diferente a los expresamente previstos.
El decreto prohíbe, además, en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires, "la distribución a título oneroso o gratuito de las mascarillas médicas o quirúrgicas (barbijos) N 95, o de calidad y características similares o superiores, a cualquier persona que no acredite ser personal de salud, o a personas jurídicas que no tengan por objeto la prestación de ese servicio o su producción y/o comercialización".
Limitaciones para los adultos mayores en la Ciudad
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, justificó esta mañana las nuevas medidas tomadas sobre los adultos mayores para afrontar la pandemia del coronavirus, que implican un permiso para salir de sus domicilios que rige a partir de este lunes, al señalar que "los datos son contundentes" en cuanto a la peligrosidad para ese sector de la población.
Rodríguez Larreta dijo que no se intenta coartarles la libertad, sino buscar que, en caso de que tengan que salir de las casas, los adultos mayores de 70 años llamen al teléfono 147 para "conversar" y "tratar de encontrar alternativas".
El mandatario admitió que las personas a las que no los llegue a satisfacer las recomendaciones, "pueden salir de todos modos", ya que no se contemplan sanciones.
En conferencia de prensa, el Jefe de Gobierno porteño aseguró que la medida "se sostiene en la evidencia, porque en Europa ocho de cada diez fallecidos son personas mayores y en Argentina son más del 70 por ciento".
En tanto, el ministro de Salud de la ciudad Buenos Aires, Fernán Quirós, en el mismo ámbito, sostuvo que "no se trata de un paternalismo tonto, sino de poner al Estado al servicio de la gente".
En torno a las críticas que recibió la decisión, Quirós sostuvo que "la interpretación la medida es tan diversa como la naturaleza humana" y afirmó que también hay personas que manifestaron su apoyo.
A partir de este lunes, los adultos mayores de 70 años deberán gestionar obligatoriamente un permiso diario para circular por las calles de la Ciudad.
El objetivo de la medida, según se informó, está orientado a minimizar las salidas a la calle de las personas mayores y garantizar el distanciamiento ante la amenaza del contagio, pero no habrá penalidades en caso de incumplimiento.
La persona mayor de 70 años deberá usar el permiso cuando vaya a comprar alimentos, a la farmacia o a pagar algún servicio, pero no se tiene que tramitar para ir a cobrar la jubilación, ir al médico o a vacunarse.
El permiso se tramita a través de la línea 147 y tendrá validez sólo durante el día de la comunicación.
Otras actividades
Asimismo, el fin de semana el Gobierno anunció nuevas actividades que podrán operar desde este lunes. Entre ellas se encuentran:
- Oficinas de rentas de las Provincias, de la Ciudad de Buenos Aires y de los Municipios, con sistemas de turnos y guardias mínimas.
- Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.
- Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico, venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística. En ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público.
- Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas, con sistema de turno previo.
- Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
- Ópticas, con sistema de turno previo.
- Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes.
- Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
- Producción para la exportación, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo.
- Procesos industriales específicos, con autorización previa del Ministerio de Desarrollo Productivo.
El ámbito de aplicación serán las provincias de La Pampa, Neuquén, Formosa, Santa Cruz, Corrientes, Tierra del Fuego, Salta, San Juan, Córdoba, Jujuy, La Rioja, Chubut, Catamarca, Río Negro, Entre Ríos, Mendoza, Santa Fe, Chaco, Buenos Aires, San Luis, Misiones y la ciudad de Buenos Aires.
Sin embargo, la norma detalla que cada gobernador podrá suspender alguna de estas actividades en su provincia en el marco de su competencia territorial, en forma total o parcial. A su vez, cada provincia deberá dictar las reglamentaciones necesarias para el desarrollo de las actividades exceptuados, pudiendo limitar el alcance de las mismas a determinadas áreas geográficas o a determinados municipios o establecer requisitos específicos para su desarrollo.
En la misma línea, las excepciones también podrán ser dejadas sin efecto por el Jefe de Gabinete en cualquier tiempo y circunstancia, “según la evaluación que se realice, con intervención de la autoridad sanitaria nacional, de la evolución de la situación epidemiológica”.
Dejá tu comentario