28 de agosto 2023 - 07:40

De cuánto es la jubilación mínima de ANSES

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que los jubilados y pensionados cobrarán un refuerzo de $37.000 mensuales hasta noviembre.

ANSES.

ANSES.

Con el aumento establecido por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) determinado por la ley de Movilidad Jubilatoria junto al Ministerio de Economía, la jubilación mínima desde septiembre será de $87.459,76.

Con el refuerzo otorgado por el Ministerio de Economía de $37.000 mensuales, sumado a este aumento, la jubilación mínima quedará por tres meses en torno a los $124.000. Con estos aumentos, la jubilación mínima alcanzará un 147% de incremento anual.

Jubilados (3).jpg

¿Cuánto es el monto de la jubilación máxima?

La última actualización de los haberes jubilatorios fue en junio, y el valor mínimo quedó en $70.938. Pero en septiembre estaba previsto un refuerzo del 23,29% que iba a llevar el haber mínimo a $114.000.

Sin embargo con el nuevo beneficio, a fines de agosto, la jubilación y pensiones aumentará un 8,77% más (+32,06%), lo que eleva la jubilación a $124.000 en tanto el haber máximo se ubicará en $588.521,35.

creditos anses plata.jpg
Créditos ANSES.

Créditos ANSES.

ANSES: ¿cómo iniciar mi jubilación?

El trámite de jubilación se puede realizar a partir de lo 60, en el caso de las mujeres, y a los 65 años, en el caso de los hombres. Para esto la persona se debe acercar a una de las oficinas de ANSES, sin turno, y recibir asesoramiento para iniciar el trámite.

¿Cuáles son los requisitos?

Para poder iniciar la jubilación, se deben reunir los siguientes requisitos:

  • 60 años de edad en caso de las mujeres o 65 años en el caso de los varones.
  • 30 años de aportes registrados.
anses-portadaza.jpg
ANSES.

ANSES.

Moratoria previsional ANSES: requisitos para jubilarme sin aportes

  • Residir en el país.
  • No estar inscripto en un contrato en relación de dependencia, ni ser monotributista en el período por el cual se pretende adquirir la Unidad de pago de la deuda previsional.

Moratoria previsional: cuáles son las nuevas medidas para adquirirla

A diferencia de la Moratoria ley 26.970, el nuevo "Plan de Pago de Deuda Previsional" consta de dos partes:

  • La primera plantea un pago para que los beneficiarios puedan regularizar en 120 cuotas, cuyos montos serán descontados de forma directa de los haberes jubilatorios que perciba la persona.
  • En segundo lugar, las personas que estén cerca de la edad de jubilarse pero no tengan la cantidad de aportes, podrán anticiparse a la fecha y tendrán la posibilidad de comenzar a abonar los períodos faltantes hasta el 31 de marzo de 2012.

El medio de pago, a diferencia de las anteriores moratorias que eran hasta 60 cuotas, la nueva moratoria podrá ser abonada hasta en 120 cuotas. Se descontará del haber en un plazo de 10 años como máximo. El esquema dependerá de cada jubilado.

Dejá tu comentario

Te puede interesar