El director de Defensa Civil bonaerense, Fabián García, advirtió este sábado sobre la gravedad del temporal que afecta al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y buena parte de la Provincia, e instó a la población a no salir de sus casas mientras persistan las lluvias.
Defensa Civil pidió evitar circular por calles anegadas en medio del temporal
El organismo bonaerense alertó por la peligrosidad del agua acumulada y pidió extremar precauciones. Advirtieron que en muchas zonas hay hasta 30 centímetros de agua y baja visibilidad.
-
Más de 40.000 usuarios sin luz por el temporal en el AMBA
-
El viento destrozó el techo del hospital de Benito Juárez por el temporal que azotó al sur de la Provincia
Calles anegadas, autos varados y operativos de rescate se repiten en distintos puntos del AMBA tras las intensas lluvias de las últimas horas.
“Todas las víctimas graves que hemos tenido fueron personas que estaban circulando. Por eso la recomendación principal es quedarse en casa y esperar a que el agua baje”, explicó el funcionario. Según precisó, en muchos barrios hay entre 20 y 30 centímetros de agua sobre la calzada, lo que vuelve peligroso desplazarse porque “no se sabe qué hay debajo”.
García detalló que el fenómeno se desplazó del sudoeste al noreste provincial, afectando a varios municipios y zonas de la Ciudad de Buenos Aires. Indicó además que los equipos de emergencia trabajan junto a la Policía y los gobiernos locales para asistir a los vecinos y realizar tareas preventivas en puntos críticos, entre ellos geriátricos y centros de salud.
El titular de Defensa Civil destacó la coordinación con el Servicio Meteorológico Nacional y los municipios, en un operativo que incluye monitoreo constante y asistencia directa a las familias afectadas. “Estamos atravesando una crisis climática que exige adaptación y nuevos protocolos”, subrayó.
Finalmente, recordó los teléfonos oficiales para emergencias:
-
911 (seguridad)
107 (emergencias médicas)
103 (Defensa Civil)
“Es fundamental mantener la calma, evitar circular y seguir únicamente la información oficial”, cerró García.
Tragedia en la General Paz
En medio del temporal, un taxista de 60 años, identificado como Héctor Hermosa, murió este sábado tras descompensarse dentro de su auto cuando quedó atrapado en la colectora de la Avenida General Paz y Pedro Varela, en el barrio porteño de Versalles.
El hombre fue hallado por bomberos, que intentaban despejar la zona. Médicos del SAME acudieron al lugar, pero no lograron reanimarlo.
Según las primeras informaciones, no habría intervención de terceros y se aguarda la autopsia para determinar la causa de muerte.
Clima: cómo seguirá el tiempo en el AMBA
Para este sábado, el organismo pronosticó máxima de 21 grados y una mínima de 16. No obstante, destacó que para la tarde la probabilidad de precipitaciones se reduciría a un rango de 0 a 10%. Además, el viento cuenta con ráfagas estimadas entre 42 y de hasta 69 km/h.
De cara al domingo electoral, se espera un tiempo estable con marcas entre los 12 y 23 grados. El cielo permanecerá parcialmente nublado y no se esperan precipitaciones.
Operativo en la Ciudad y acumulados récord
El Gobierno porteño desplegó desde la madrugada equipos de Defensa Civil, Tránsito, Policía, Bomberos y Espacio Público ante las lluvias intensas, que superaron el promedio mensual de octubre en pocas horas.
Según datos oficiales, se acumularon 155 mm en Villa Devoto y 114 mm en Villa Santa Rita, además de registros elevados en Villa Pueyrredón, Liniers, Villa Urquiza y Saavedra.
Los pasos bajo nivel Mosconi, Cerati y Spinetta fueron cerrados preventivamente por anegamientos, mientras el arroyo Medrano superó los 5 metros de altura.
Alerta por lluvias, tormentas y vientos fuertes: cuáles son las provincias afectadas
El SMN emitió alerta amarilla y naranja por tormentas para Formosa, Chaco, Santa Fe, Corrientes y Misiones: en el caso de la primera alerta, se trata de una actividad "localmente fuerte" junto a caída de abundante agua, actividad eléctrica frecuente, granizo y ráfagas de hasta 90 km/h.
Para esas zonas, se prevén valores de precipitación acumulada entre 40 y 70 mm. Por su parte, la alerta naranja se concentrará en el sur chaqueño y el noroeste correntino con ráfagas mayores a los 100 km/h y una acumulación estimada de entre 50 y 80 mm.
Por su lado, también rigen dos alertas por lluvias para Buenos Aires: naranja para la Ciudad y principales barrios del primer cordón del conurbano en barrios como Vicente López, San Isidro, La Matanza, Lomas de Zamora, Quilmes, entre otros, con un acumulado estimado de entre 70 y 100 mm.
La amarilla se extenderá para una segunda franja que comprende Marcos Paz, General Rodríguez y Las Heras, Luján, Cañuelas, Exaltación de la Cruz, Zárate, entre otros. Allí se estima una acumulación de entre 40 y 60 mm.
Por último, rige una alerta por vientos que comienza desde las mismas zonas de lluvia de Buenos Aires y se extiende a Entre Ríos, Santa Fe, Norte de Córdoba, Sur de Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.



Dejá tu comentario