El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta principalmente a las funciones cognitivas, como la memoria, el pensamiento y la conducta. Se caracteriza por la muerte de las células nerviosas y a la atrofia cerebral progresiva.
Demencia: ¿cómo identificar el Alzheimer precoz y cuándo empieza?
Este tipo de demencia poco común que aparece entre los 40 y 50 años. Existen tratamientos que pueden ayudar a aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
-
Cómo detectar síntomas de Alzheimer cuando estás en la ducha
-
Autopista Dellepiane: un operativo identificó 4 automovilistas alcoholizados y 2 con el doble de alcohol permitido

Claves para identificar el Alzheimer.
Si bien esta enfermedad generalmente afecta más a las personas mayores, después de los 65 años, puede comenzar antes en algunos casos. Las mujeres tienden a tener un mayor riesgo que los hombres a padecer Alzheimer precoz.
Cómo detectar el Alzheimer: síntomas iniciales
Cabe aclarar que el Alzheimer no es una parte normal del envejecimiento y puede afectar a personas de todas las edades, en un 5 o 6% de los casos. Un diagnóstico temprano puede permitir un tratamiento más efectivo y la implementación de estrategias para ralentizar la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida.
Detectar la enfermedad en sus etapas tempranas puede ser complicado, ya que los síntomas iniciales pueden confundirse con problemas de memoria relacionados con el envejecimiento u otros trastornos cognitivos. Por eso, resulta importante el rol del entorno para prestar atención a algunas señales de advertencia comunes que podrían indicar la enfermedad. Estas son:
- Pérdida de memoria en cosas diarias.
- Dificultades para realizar tareas habituales que solían hacerse fácilmente, como preparar una receta, administrar las finanzas o seguir las instrucciones de un juego.
- Desorientación en relación con el tiempo (no saber qué día es, perderse en el tiempo) o lugar (no reconocer lugares familiares o perderse en entornos conocidos).
- Dificultad con la utilización del lenguaje para seguir o participar en conversaciones, encontrar las palabras adecuadas para expresar pensamientos o entender el lenguaje escrito.
- Experimentar dificultad para percibir distancias, determinar el color o contrastar objetos. También pueden aparecer problemas para leer.
- Cambios repentinos en el estado de ánimo o personalidad, y cambios bruscos de humor.
Alzheimer: la importancia de la consulta médica
De todas maneras, siempre es importante consultar a un médico para una evaluación adecuada y un diagnóstico preciso.
Dejá tu comentario