Un total de 1.098 casos de dengue se registraron en la última semana en Formosa, donde se realizaron en ese mismo período 8.931 test de vigilancia y búsqueda activa de casos febriles, informó el Gobierno provincial.
Dengue: Formosa registró más de mil casos en la última semana
De los 1.098 casos positivos, 562 de ellos corresponden a la ciudad capital, 104 a Pirané, 46 a Villa 213, 42 a Ibarreta, mientras que en El Colorado 39 y la fronteriza Clorinda 35 casos.
-
Dengue: el ministro de Salud aseguró que los casos están por debajo del mismo período del año pasado
-
Por qué se producen cambios bruscos de clima en Argentina, según la ciencia
Varias ciudades formoseñas afectadas por el dengue
De los 1.098 casos positivos, 562 de ellos corresponden a la ciudad capital, 104 a Pirané, 46 a Villa 213, 42 a Ibarreta, mientras que en El Colorado 39 y la fronteriza Clorinda 35 casos.
El resto de los casos se dividen en más de 29 localidades de las repartidas por todo el territorio provincial, detallaron las autoridades en un comunicado.
Por el momento hay 14 pacientes internados en hospitales de tercer nivel de complejidad de la ciudad capital, mientras que un paciente fue tratado con transfusión de concentrado plaquetario provisto por el Centro Provincial de Hemoterapia.
Durante la semana, las brigadas sanitarias acompañados por personal policial visitaron unas 10.344 viviendas y se logró bloquear al mosquito en 6.348 viviendas, de estas se erradico la larva en 742 viviendas y en 842 viviendas no se les permitió el acceso a las brigadas sanitarias.
El calor y la lluvia es el caldo de cultivo para la reproducción del mosquito
Ante esta situación, el ministro de Desarrollo Humano, Aníbal Gómez, pidió a los vecinos dejar entrar a los brigadistas a los domicilios ya que el mosquito vector es peridomicialiario "y en sus casas los pueden tener".
"El calor y lluvia es el caldo de cultivo para la reproducción del mosquito, por eso pedimos el acompañamiento de la población. Tenemos la responsabilidad de tener limpios nuestros patios", enfatizó el ministro provincial.
"Estamos trabajando con la Defensoría del Pueblo y diariamente informamos a ellos para que visiten a quienes no permiten el ingreso y les expliquen la importancia de la fumigación y mantener limpio los patios", agregó.
Otra de las acciones que realiza el gobierno es la provisión de repelentes y larvicidas fabricados por el laboratorio provincial LAFORMED, de los cuales se entregaron 6.348 mientras que en las comunidades rurales se entregaron unos 187 mosquiteros.
Según los registros, hasta hoy los casos diagnosticados son 10.490, serotipos virales circulantes DEN 1 y DEN 2, y se consignaron 5 fallecimientos por dengue.
Dejá tu comentario