28 de agosto 2025 - 10:31

Descubren en la Patagonia los restos fosilizados de una nueva especie de cocodrilo carnívoro

Paleontólogos encontraron el fósil en la Formación Chorrillo. Entre los restos se incluyen un cráneo y mandíbulas con detalles visibles, así como múltiples huesos del cuerpo.

El científico Fernando Novas y su equipo describió la nueva especie Kostensuchus atrox. 

El científico Fernando Novas y su equipo describió la nueva especie Kostensuchus atrox. 

@JoséBrusco

Los restos fosilizados de una nueva especie de cocodrilo carnívoro de 70 millones de años que habitó el sur de la Patagonia argentina fueron descubiertos por un grupo de paleontólogos. El equipo fue liderado por los argentinos Fernando Novas y Diego Pol del CONICET.

El nuevo fósil fue encontrado, prácticamente intacto, en la Formación Chorrillo. Entre los restos se incluyen un cráneo y mandíbulas con detalles visibles, así como múltiples huesos del cuerpo. Los especialistas estiman que este superdepredador, podría haber alcanzado unos 3,5 metros de largo y pesar alrededor de 250 kilogramos, con una mandíbula ancha y poderosa y dientes grandes capaces de devorar presas de gran tamaño, donde probablemente eran incluidos dinosaurios de tamaño mediano.

Los investigadores denominaron a la especie como Kostensuchus atrox. Este nombre es una combinación entre el viento patagónico conocido en la lengua nativa tehuelche como Kosten, al dios egipcio con cabeza de cocodrilo conocido como Souchos, y por último la palabra "feroz" que en latín es atrox, en referencia a su rol de depredador.

cocodrilo-encontrado-1
El técnico del Conicet Marcelo Isasi fue quien encontró los primeros restos de la nueva especie.

El técnico del Conicet Marcelo Isasi fue quien encontró los primeros restos de la nueva especie.

El estudio fue publicado en PLOS One por un equipo liderado por Fernando Novas, del Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia".

La características del Kostensuchus atrox

En ese entonces, el sur de la Patagonia era un paisaje cálido y estacionalmente húmedo de llanuras aluviales de agua dulce, hogar de criaturas como dinosaurios, tortugas, ranas y diversos mamíferos.

Allí surgió esta especie de cocodrilo, el cuál contaba con un cráneo de casi 50 centímetros y un cuerpo que superaba los tres metros de largo, lo que lo posiciona como un depredador ápice capaz de cazar animales de diverso tamaño, incluidos dinosaurios pequeños y medianos. Por otro lado, su hocico, más corto, ancho y robusto que el de sus parientes cercanos, estaba armado con más de 50 dientes afilados, algunos de más de 5 cm de longitud, y con bordes aserrados para cortar carne, rasgo típico de reptiles carnívoros.

cocodrilo-encontrado-3

A diferencia de los cocodrilos actuales, el Kostensuchus probablemente llevaba un estilo de vida más terrestre o semiacuático, con adaptaciones para la caza activa y una diversidad ecológica. Esta especie es el segundo depredador más grande conocido por los científicos de la Formación Chorrillo del Maastrichtiano, la etapa final del Cretácico, y los investigadores creen que probablemente fue uno de los principales depredadores de la región.

Por otra parte, es también el primer fósil de crocodiliforme hallado en la Formación Chorrillo, y uno de los crocodiliformes peirosáuridos más intactos jamás encontrados, lo que proporciona a los científicos nuevos conocimientos únicos sobre estos animales prehistóricos y su ecosistema.

Dejá tu comentario

Te puede interesar