- Inicio
- Información General
Detuvieron a dos efectivos de la Metropolitana por violento desalojo
-
Rosario: trabajaba en un centro comunitario y lo mataron a balazos en la puerta de su casa
-
ANSES confirmó la mejor noticia para los jubilados a partir de junio

El violento desalojo ocurrió en marzo de 2013.
La abogada explicó que esta situación se sabrá "una vez que se abra el expediente, que en este momento está bajo secreto de sumario" y aseguró que "en caso de aceptar la calificación propuesta por la querella, le correspondería perpetua aunque el grado de tentativa atenuaría la pena".
Los hechos ocurrieron en la noche del 12 y la madrugada del 13 de marzo del año pasado, cuando la Policía Metropolitana decidió desalojar a un grupo de jóvenes que estaban en la plaza seca del Centro Cultural San Martín, en la esquina de Sarmiento y Paraná, en apoyo a los que desde hace dos años permencían dentro de la Sala Alberdi, situada en el sexto piso del edificio.
El desalojo fue violento y tanto De los Santos como Ruffa se encontraban en la esquina de la avenida Corrientes y Paraná, a una cuadra de la plaza Seca, en su calidad de reporteros gráficos integrantes de la Red Nacional de Medios Alternativos y fueron alcanzados con balas de plomo. A De los Santos una bala le atravesó la pierna y le dejó un orificio de salida mientras que Ruffa al día de hoy tiene alojada la munición en la tibia izquierda.
Fuentes judiciales detallaron que la Fiscalía logró determinar la identidad de los efectivos de la policia Metropolitana que integraron el procedimiento, al encomendar a la Gendarmería Nacional un peritaje de filmaciones e imágenes sobre el desplazamiento obtenidas por la fuerza.
Además, consideró debidamente acreditada la utilización de postas de plomo que fueron disparadas con escopetas Mossberg calibre 12.70, utilizando cartuchos de escopeta. Verdú detalló que Pereira de la Rosa también estuvo imputado por la represión ocurrida en el Parque Indoamericano, en diciembre del 2010, donde dos personas murieron durante el desalojo violento efectuado por la Policía Metropolitana.
La Sala Alberdi está ubicada en el sexto piso del complejo y era ocupada desde el 2010 por un grupo de artistas con el objetivo de "la autogestión y la creación de un espacio abierto a la comunidad", con talleres y obras teatrales "gratuitas o a la gorra", cuya recaudación les permitía solventar las actividades.
El Gobierno porteño ordenó destinar a otros fines el espacio y trasladar a los artistas a la zona de Chacarita, lo que motivó la protesta y la decisión de los artistas de ocupar la sala para evitar su reconversión.
Dejá tu comentario