Cada 18 de marzo se conmemora en todo el mundo el Día Mundial del Síndrome de Edwards o Trisomía 18, un trastorno genético que se produce por una alteración de los cromosomas, y donde es importante el diagnóstico temprano para mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen.
Día Mundial del Síndrome de Edwards: ¿por qué se conmemora cada 18 de marzo?
Esta fecha tiene como objetivo dar a conocer un padecimiento que afecta a más personas de las que se cree. Conocé de qué se trata.
-
Semana Mundial del Cerebro: ¿cuándo y por qué se conmemora?
-
Efemérides del 18 de marzo: ¿qué pasó un día como hoy?

Trisomía 18.
¿Qué es el Síndrome de Edwards o Trisomía 18?
Se trata de un desorden genético donde al nacer, los niños presentan un cromosoma extra en el par 18. Esto trae como consecuencia algunas alteraciones físicas. Los seres humanos tienen 46 cromosomas, que reciben tanto de la madre como el padre, pero cuando la carga genética es superior a esa, se presenta esta condición.
Día del Síndrome de Edwards: cuál es su objetivo
Esta fecha se creó para visibilizar a una patología que afecta alrededor de 7.000 personas en todo el mundo. Necesita ser investigada con el fin de buscar el mejor tratamiento que ayude a mejorar la calidad de vida de quienes la sufren.
Las personas que sufren esta enfermedad suelen tener varias complicaciones de salud, entre las que se destacan problemas cardíacos, daños en el sistema intestinal y malformaciones que provocan retraso cognitivo y físico, debido a que el cerebro no se desarrolla completamente.
- Temas
- Efemérides
- Salud
Dejá tu comentario