Una andinista venezolana fue rescatada por personal de Gendarmería Nacional cuando se descompensó al tratar de ascender al Volcán San Francisco en la provincia de Catamarca.
Dramático rescate en Catamarca de una andinista que se descompensó en el ascenso a un volcán
"La andinista venezolana presentaba fuertes signos de deshidratación, agotamiento, cansancio físico y desorientación", señalaron los rescatistas.
-
La caída de consumo no se detiene en provincias y ya afecta a alimentos de primera necesidad
-
Osvaldo Jaldo habilitó un tramo de la Ruta Provincial N° 307 que conecta Tucumán con Catamarca

Dramático rescate en Catamarca de una andinista que se descompensó en el ascenso a un volcán
La mujer había perdido la comunicación cuando realizaba la travesía hacia la cumbre del volcán San Francisco", con 6.035 metros de altura, se detalló sobre la situación que dio inicio al operativo. Ante la alerta recibida, los gendarmes del Grupo Especial de Alta Montaña (GEAM) se desplazaron y luego de rastrear la zona lograron hallar a la andinista venezolana.
De acuerdo a lo indicado, pasadas las 18 del viernes pasado, personal dependiente del Escuadrón 23 "Tinogasta" de Gendarmería Nacional recibieron un llamado de auxilio "por parte de un grupo de andinistas conformado por tres mujeres, las cuales manifestaron que ya habían perdido contacto con una cuarta integrante del grupo".
En esas circunstancias, los miembros del GEAM (que habían finalizado "el mantenimiento de una antena repetidora, en el Cerro Chucula y estaban a punto de regresar) iniciaron el desplazamiento en vehículo hasta la base del Volcán, donde hablaron con las otras mujeres.
Ante las bajas temperaturas y fuertes vientos, los gendarmes continuaron el ascenso hasta los 5300 metros de altura, donde lograron localizar a la mujer extraviada.
"La andinista venezolana presentaba fuertes signos de deshidratación, agotamiento, cansancio físico y desorientación", señalaron los rescatistas.
Una vez recuperada y luego de ser evaluada por el enfermero del lugar, conjuntamente con el resto del contingente iniciaron el regreso hacia la localidad de Fiambalá, al oeste de la provincia de Catamarca.
Récord en el Aconcagua: un andinista mendocino llegó a la cima en 3 horas y 20 minutos
Historia en el Aconcagua. El andinista mendocino Matías Sergo llegó a la cima del cerro más alto de América en tan solo 3 horas y 20 minutos y marcó un nuevo récord de velocidad.
El argentino escaló los 6.960 metros de la montaña en un tiempo que desafió los límites establecidos y llegó al campo base de Plaza Mulas 12 minutos antes que el último poseedor de la marca.
Según el sitio web especializado ww.cumbresmountainmagazine.com Segro superó el récord del estadounidense Tyler Andrews, establecida en 2022, de 3 horas 32 minutos.
El mendocino llegó al campamento establecido en un tiempo único de 4 horas y 36 minutos, completando el recorrido de ascenso y descenso Mulas-cumbre-mulas en un tiempo sin precedentes.
La ruta de ascenso al Aconcagua cuenta con un campo base ubicado a 4.300 metros sobre el nivel del mar, presentando un desafío extraordinario para los montañistas.
Sergo tomó la decisión de ascender el día 19 considerando que ese día se presentarían las condiciones climáticas óptimas.
Récord en el Aconcagua: "No lo podía creer", reveló el andinista cuando vio el tiempo
Al terminar el recorrido, el andinista habló con la prensa y contó cómo vivió el momento: "Para mi sorpresa, cuando llegué a la cumbre vi que lo había bajado doce minutos. No lo podía creer, así que rompí en llanto de emoción" dijo Sergo al cronista de CUMBRES.
Más tarde, hizo un posteo en sus redes sociales donde plasmó todos sus sentimientos después de hacer historia en el Aconcagua. "Una energía inigualable, créanme cuando les digo que en esta oportunidad sentí una fuerza externa impulsada por cada una de las personas que estaban en el monte conmigo y muchas otras que a la distancia me daban su aliento. Siempre he tenido el apoyo de muchas personas pero esta vez fue más que especial, ver que mis propios compañeros y amigos filmen o tomen fotos de la hazaña (y no uno, más de 10) y me entregaran una sonrisa, un abrazo, un aliento, apoyo, buenas energías, fue increíble para mí, algo que no voy a olvidar jamás", expresó.
"Inspirar y motivar a los demás siempre ha sido un objetivo en mí vida, pero cuando te lo dicen 'sos mí inspiración' 'me has motivado a...' tiene un efecto que genera una explosión de energía de regocijo y satisfacción que es insuperable", continuó.
En ese sentido agregó: "Mi premio más grande es justamente eso, el cariño que me devuelven y la motivación en ustedes por querer superarse gracias por todo, a cada personita que me hizo llegar su energía positiva".
Por último, cerró con un mensaje motivador: "Si tenés la posibilidad de brindarle una sonrisa, animarlo y hacerle sentir que algo es posible (porque está preparado) hacelo, porque jamás lo va a olvidar", concluyó el andinista.
Dejá tu comentario