La salud mental y el cambio climático son dos problemáticas mencionadas frecuentemente en la actualidad. Por un lado, la salud mental surge constantemente en conversaciones ya que afecta a un gran porcentaje de las personas en su día a día. Por el otro, el cambio climático amenaza con destruir y alterar los ecosistemas dentro de los cuales vivimos. Pero, ¿existe una relación entre ellos?
El cambio climático tiene un impacto negativo en la salud mental, según los expertos
Un estudio reveló que el cambio climático afecta y altera tanto a enfermedades cerebrales como a trastornos psicológicos.
-
Alexander Zverev quedó eliminado en Wimbledon y reveló: "Me cuesta encontrar la alegría"
-
Cuándo cobro ANSES: comienza el calendario de pagos de julio 2025

El cambio climático impacta directamente en la salud mental.
La respuesta es sí. De hecho, investigadores de University College London se encargaron de revisar más de 300 artículos publicados en el mundo y llegaron a la conclusión de que el cambio climático impacta directamente tanto en enfermedades cerebrales como en trastornos psicológicos.
Esto fue respaldado por el director de Genómica de la Sociedad de Epilepsia y miembro fundador de Epilepsy Climate Change, el profesor Sisodiya, quién explicó que existe evidencia clara de un impacto del clima en algunas afecciones cerebrales y especialmente los accidentes cerebrovasculares y las infecciones del sistema nervioso.
Los impactos del cambio climático en la salud mental
Dentro de esta relación se pueden establecer al menos tres maneras en las cuales el cambio climático afecta a la salud mental:
1. Cambio de temperatura y trastorno del sueño
El sueño es un aspecto fundamental a tener en cuenta dentro de la salud mental. Ya dormir mal de por sí afecta y empeora alteraciones cerebrales, pero incluso si dormimos en espacios donde existe una temperatura alta, el sueño podría verse alterado.
Asimismo, la temperatura afecta directamente a personas que padecen demencia, ya que estos son sensibles al estrés, que muchas veces puede nacer por culpa de temperaturas muy altas o muy bajas.
2. Cognición y climas extremos
Similar a la anterior, quienes tengan la capacidad cognitiva deteriorada serán más propensos a verse afectados por fenómenos climáticos como inundaciones y olas de calor. Los autores indican que esto es un problema cuando se trata de buscar soluciones para una situación climática extrema.
3. Ansiedad climática
En un contexto donde el cambio climático está en el centro de la escena de debate, muchas personas (especialmente los jóvenes) experimentan lo que se puede denominar "ansiedad climática". Este trastorno está completamente ligado a la problemática.
- Temas
- salud mental
- Cambio climático
Dejá tu comentario