21 de noviembre 2024 - 09:20

El gobierno de Javier Milei apura la implementación de la cédula azul digital en vísperas de la temporada de verano

Según precisaron fuentes oficiales, las mismas permitirían autorizar conductores desde un teléfono móvil, justo antes del aumento de desplazamientos por las fiestas de fin de año.

La cédula azul está próxima a salir

La cédula azul está próxima a salir

Blog iúnigo.

A pesar de que la Resolución 29/2014, que eliminó la cédula azul y propuso un sistema digital para autorizar conductores adicionales fue oficializada hace más de seis meses, el trámite sigue sin estar operativo.

El Gobierno está trabajando para implementar esta herramienta, que permitiría autorizar conductores desde un teléfono móvil, justo antes del aumento de desplazamientos por las fiestas de fin de año.

Mientras tanto, los automovilistas pueden circular con la cédula verde, pero con limitaciones, y no pueden usarla para viajar al exterior sin un acta notarial.

cédula azul -.jpg
Mientras tanto, los automovilistas pueden circular con la cédula verde, pero con limitaciones, y no pueden usarla para viajar al exterior sin un acta notarial.

Mientras tanto, los automovilistas pueden circular con la cédula verde, pero con limitaciones, y no pueden usarla para viajar al exterior sin un acta notarial.

Para evitar un colapso en las vacaciones, el Gobierno acelera la salida de las nuevas cédulas azules digitales

Además, alrededor de 1,5 millones de usuarios no pudieron asignar conductores adicionales desde la eliminación de la cédula azul, lo que afecta tanto a propietarios de vehículos nuevos como de usados.

Vale precisar que entre mayo y octubre, se vendieron en el país 220.000 autos y 215.000 motos 0km, mientras que las transferencias entre particulares alcanzaron 830.000 autos y 210.000 motos usadas.

“Aparentemente, hubo algunas trabas desde otros organismos que no estaban de acuerdo en que se saliera del país con un documento digital. Eso llevó a una demora que impidió avanzar a la velocidad que se esperaba. Después hubo que adaptar los sistemas de la Dirección Nacional de Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA), pero eso ya está resuelto hace algunos días”, aportaron fuentes oficiales.

El retraso en la implementación del sistema de autorización de conductores adicionales a través de la aplicación Mi Argentina no está relacionado con el conflicto de los empleados de la DNRPA, que lleva tres semanas en paro, ya que la demora lleva seis meses.

Fuentes de la DNRPA explicaron que la información de los vehículos ya está en su base de datos, pero se necesitaban ajustes en la programación de Mi Argentina para permitir la autorización digital de conductores. Estos cambios ya se han realizado y se espera que la activación del sistema esté lista en los próximos días, antes de la temporada de verano, para evitar complicaciones en rutas y pasos fronterizos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar