- ámbito.com
- Información General
En la semana de la Movilidad Sustentable, llaman a cambiar paradigma en Latinoamérica
-
Aumento de transportes: ¿cómo ganarle al incremento de junio con la tarjeta SUBE?
-
Aumenta el precio de la Tarjeta SUBE: cuál es el nuevo valor del plástico de junio

Datos sobre los probables beneficios del transporte público sustentable en la Ciudad en 2030.
Este evento se realizará en San Pablo donde se presentarán innovadoras propuestas que apuntan a fortalecer acciones sobre una movilidad más sustentable. Uno de los ejemplos es la iniciativa de FIA sobre Smart Cities y las mejoras de infraestructura para impulsar la llegada de los automóviles eléctricos al mercado regional en el corto plazo. También se difundirán consejos sobre medio ambiente junto a la posibilidad de utilizar simuladores de conducción de Fórmula E.
¨Tenemos que crear conciencia en el público aficionado al automovilismo, marcas relacionadas y gobiernos para afirmar que es posible tener un mundo más ecológico¨, comenta el Lic. Leandro Perillo, Gerente de Movilidad y Políticas Públicas de FIA Latinoamerica.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el Medio Ambiente, es una aliada fundamental de esta tendencia que crece. En un trabajo conjunto con el equipo de FIA Latinoamerica con base en Buenos Aires, se difundieron recientemente datos y proyecciones hacia 2030 sobre la necesidad de implementar políticas públicas de movilidad eléctrica en beneficio de las diversas formas de movilidad urbana.
Dicho estudio indica que al 2030 podrían ahorrarse más de u$s 4 millones en combustible, como así también disminuirían las muertes producto de la contaminación en el aire por la reducción de casi 5 millones de toneladas en las emisiones de dióxido de carbono.
La Federación Internacional del Automóvil (FIA), fundada en 1904 y con sede en París, es la entidad que regula el deporte automotor más importantes del mundo; su ámbito de aplicación incluye todos los aspectos del automóvil, las carreteras, la movilidad y el medio ambiente. Actualmente reúne a más de 245 organizaciones en 143 países de los cinco continentes.
Dejá tu comentario