Estaciones, billetes y ciudades: las propuestas para homenajear al papa Francisco

Desde estaciones de subte hasta un nuevo billete y una ciudad, Argentina propone homenajes diversos para recordar el legado del Papa Francisco.

Diversas iniciativas buscan rendir homenaje al Papa argentino, desde cambios en estaciones de subte hasta la creación de nuevas ciudades en su honor.
Diversas iniciativas buscan rendir homenaje al Papa argentino, desde cambios en estaciones de subte hasta la creación de nuevas ciudades en su honor.

Tras la muerte del papa Francisco, surgieron múltiples propuestas para rendirle homenaje en distintos puntos del país. Iniciativas urbanas, económicas y deportivas buscan mantener viva su figura, desde cambios en estaciones de subte hasta la creación de una ciudad con su nombre o un billete que lo recuerde.

Bergoglio, nacido en Buenos Aires, dejó una huella imborrable en la sociedad argentina y el mundo. Su liderazgo en la Iglesia, su mensaje de paz y su dedicación a los más necesitados lo convirtieron en un símbolo de humildad y justicia. En su tierra natal, el deseo de honrar su legado sigue vivo.

Desde su fallecimiento el pasado lunes, comenzaron a tomar fuerza diversas propuestas para homenajear al Sumo Pontífice. Estas iniciativas buscan ser un tributo a su vida, su trabajo y su influencia, además de reflejar el cariño y el respeto que los argentinos le profesan.

subte.jpg
Propuesta del Gobierno porteño para renombrar la estación Catedral como “Catedral – Papa Francisco” en honor al Papa argentino.

Propuesta del Gobierno porteño para renombrar la estación Catedral como “Catedral – Papa Francisco” en honor al Papa argentino.

La propuesta, que aún debe pasar por la Legislatura porteña, busca rendir homenaje al primer Papa argentino en uno de los puntos más emblemáticos del centro porteño. La estación se encuentra frente a la Catedral Metropolitana, sede principal de la Iglesia católica en Argentina y lugar donde Jorge Bergoglio ofició misas durante años como arzobispo.

La iniciativa, además de su valor simbólico, apunta a reforzar el legado espiritual del pontífice en la ciudad que lo vio crecer y formarse. Desde el Ejecutivo porteño aseguran que este cambio sería un reconocimiento “a su figura, su humildad y su rol como referente de paz y justicia social a nivel mundial”.

Piden llamar “Papa Francisco” a la estación San José de Flores

Desde la ciudadanía también surgieron propuestas. Una campaña iniciada en Change.org propone renombrar la estación San José de Flores de la Línea A como “Papa Francisco”. Esta estación está ubicada en el barrio de Flores, donde Bergoglio vivió su infancia, y a metros de la Basílica homónima, donde tuvo una experiencia espiritual clave a los 17 años que lo llevó a decidir su vocación sacerdotal.

Papa Francisco
Vecinos y organizaciones de Flores impulsan una campaña para cambiar el nombre de la estación San José de Flores por “Papa Francisco”.

Vecinos y organizaciones de Flores impulsan una campaña para cambiar el nombre de la estación San José de Flores por “Papa Francisco”.

La iniciativa, que ya recolecta miles de firmas, busca que el Estado reconozca la fuerte relación del Papa con su barrio de origen. A diferencia de la propuesta del Gobierno porteño, esta surgió desde abajo, impulsada por vecinos y fieles que desean mantener viva su memoria en el entorno donde comenzó su camino religioso. Los impulsores señalan que el cambio en el nombre de la estación sería “un acto de justicia simbólica” con la historia personal de Francisco.

Proponen billetes y monedas con la imagen de Francisco

En el ámbito legislativo, el senador nacional Maximiliano Abad presentó un proyecto de ley que propone emitir billetes y monedas conmemorativas con la imagen del Papa Francisco. La iniciativa contempla también la impresión de estampillas postales en homenaje al pontífice. El objetivo es mantener su legado presente en los elementos cotidianos de uso masivo y reforzar su papel como símbolo nacional.

ChatGPT Image 25 abr 2025, 15_17_40.jpg
Iniciativa legislativa para emitir billetes y monedas conmemorativos en honor al Papa Francisco, con su imagen.

Iniciativa legislativa para emitir billetes y monedas conmemorativos en honor al Papa Francisco, con su imagen.

Según Abad, esta propuesta busca que “cada moneda, cada billete que circule y cada estampilla sea un recordatorio del compromiso con los valores que él encarna: el diálogo, la inclusión, la solidaridad”. La ley contempla que estas piezas se emitan por única vez, conmemorando su vida y obra, y puedan circular en paralelo a las series regulares. La figura de Francisco, ya reconocida internacionalmente, se sumaría así a otras personalidades argentinas que figuran en el dinero local, como Eva Perón o Manuel Belgrano.

Impulsan crear una ciudad bonaerense con su nombre

Una de las ideas más ambiciosas para homenajear al Papa proviene del conurbano bonaerense. En el partido de La Matanza, vecinos, organizaciones sociales y comunidades religiosas proponen la creación de una nueva ciudad que llevaría el nombre “Papa Francisco”. La zona, actualmente conformada por barrios dispersos entre González Catán, Rafael Castillo y Ciudad Evita, presenta importantes deficiencias de infraestructura, servicios básicos y planificación urbana.

ciudad-PAPA-FRANCISCO (1) (1).jpg
Propuesta en La Matanza para crear una nueva ciudad que lleve el nombre “Papa Francisco” como reconocimiento a su legado.

Propuesta en La Matanza para crear una nueva ciudad que lleve el nombre “Papa Francisco” como reconocimiento a su legado.

El proyecto, además de su dimensión simbólica, busca dar identidad y autonomía a una región que concentra una gran cantidad de habitantes pero carece de representación institucional propia. La nueva ciudad implicaría redefinir límites administrativos, crear un nuevo municipio y dotarlo de presupuesto e infraestructura. Quienes impulsan esta propuesta sostienen que llevar el nombre del Papa sería un gesto potente para visibilizar y dignificar a una de las zonas más postergadas del Gran Buenos Aires.

San Lorenzo llamará “Papa Francisco” a su nuevo estadio

El club San Lorenzo de Almagro, uno de los más tradicionales del fútbol argentino y del que Francisco fue fanático, decidió bautizar su nuevo estadio con el nombre “Papa Francisco”. El estadio se construirá en los terrenos históricos de Avenida La Plata, como parte del proyecto de regreso a Boedo, y será uno de los principales hitos deportivos y culturales de la ciudad.

papa francisco ciclón (1).jpg
El club San Lorenzo homenajeará al Papa con el nombre de su nuevo estadio, un detalle a su vínculo con el club.

El club San Lorenzo homenajeará al Papa con el nombre de su nuevo estadio, un detalle a su vínculo con el club.

El presidente del club, Marcelo Moretti, confirmó la decisión en un comunicado: “Su legado quedará para siempre en el club con su nombre en el nuevo estadio”. Esto no solo honra su pasión por el fútbol, sino también su vínculo afectivo con el barrio y los hinchas del ciclón. Además, se sumará a otros gestos que el club ya tuvo con el Papa, como el busto en su honor, las banderas con su imagen y los múltiples saludos públicos que recibió del propio Francisco en audiencias privadas.

papa francisco seleccion argentina.png
Su liderazgo y compromiso con los más necesitados dejaron una huella profunda tanto en la Iglesia como en la sociedad argentina y global.

Su liderazgo y compromiso con los más necesitados dejaron una huella profunda tanto en la Iglesia como en la sociedad argentina y global.

La figura del papa Francisco, más allá de su rol como líder de la Iglesia Católica, dejó una marca profunda en la cultura argentina. Las múltiples propuestas de homenaje que se extienden desde lo institucional a lo ciudadano, desde lo religioso a lo urbano, muestran el impacto que tuvo en diferentes capas de la sociedad. Subtes, billetes, ciudades, estadios: todos los espacios donde se busca recordarlo reflejan no solo admiración, sino también una voluntad colectiva de mantener viva su memoria.

Más allá de cuál o cuántas de estas propuestas se concreten, el legado de Jorge Bergoglio ya está inserto en la historia argentina. Y como ocurre con los grandes referentes, su presencia seguirá inspirando nuevas formas de honrarlo, tanto desde el Estado como desde el pueblo que lo vio crecer.

Dejá tu comentario

Te puede interesar