14 de abril 2025 - 12:00

Estos son los medicamentos que PAMI ya no cubre al 100% en abril 2025

La política de cobertura de varios tratamientos cambiará, afectando a jubilados y pensionados. Algunos pasarán a tener subsidios parciales.

Enterate cuales son los medicamentos que dejarán de tener una cobertura total por PAMI.

Enterate cuales son los medicamentos que dejarán de tener una cobertura total por PAMI.

El PAMI implementó cambios importantes en su política de cobertura de medicamentos para jubilados y pensionados. A partir de abril de 2025, se actualiza la lista de tratamientos que siguen con cobertura total y aquellos que ahora tendrán una cobertura parcial.

Con esta nueva medida, algunos medicamentos ya no están cubiertos al 100%, mientras que otros continúan siendo gratuitos. A continuación, te contamos cuáles son los remedios que mantienen la cobertura completa y cuáles tuvieron modificaciones.

Abuelos Supermercado.jpg

Medicamentos que ya no tienen cobertura total

A partir de abril de 2025, PAMI ha ajustado la cobertura de varios medicamentos, implementando subsidios parciales en lugar de la cobertura total. Estos ajustes incluyen:

  • Cobertura del 50% al 80% para patologías crónicas y agudas: Medicamentos utilizados para tratar enfermedades crónicas y agudas ahora tendrán una cobertura parcial que varía entre el 50% y el 80%, dependiendo del tipo de tratamiento y la patología específica.
  • Cobertura del 40% para medicamentos de uso eventual: Los fármacos que se utilizan de manera esporádica o eventual tendrán una cobertura del 40%.

Es importante que los afiliados consulten con su médico de cabecera para verificar la prescripción y la disponibilidad de estos medicamentos en farmacias adheridas a PAMI.

Medicamentos que siguen siendo 100% cubiertos

A pesar de los recortes implementados, PAMI continúa garantizando la cobertura total para una serie de medicamentos esenciales. Estos tratamientos, considerados indispensables para los jubilados y pensionados, incluyen:

  • Tratamiento para la diabetes
  • Medicamentos oncológicos
  • Medicamentos oncohematológicos
  • Tratamiento de la hemofilia
  • Tratamiento del VIH y Hepatitis B y C
  • Medicamentos para trasplantes
  • Medicamentos para trastornos hematopoyéticos
  • Medicamentos para la artritis reumatoidea
  • Medicamentos para enfermedades fibroquísticas
  • Medicamentos oftalmológicos intravítreos
  • Medicamentos para la osteoartritis
  • Medicamentos para la insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo

Para acceder a estos medicamentos con cobertura total, los afiliados deben presentar la receta electrónica en farmacias adheridas a PAMI. Es crucial que los beneficiarios mantengan una comunicación constante con sus médicos de cabecera para asegurar la correcta prescripción y disponibilidad de los tratamientos necesarios.

Dejá tu comentario

Te puede interesar