Los bonos soberanos en dólares rebotan este martes, luego de loque fue el discurso de Javier Milei en la presentación del Presupuesto 2026. En tanto, los ADRs trepan hasta un 4,6% en Wall Street y las acciones avanzan en la bolsa porteña.
Los ADRs y bonos en dólares rebotan hasta 4,5% tras la presentación del Presupuesto 2026
Tras el desplome del lunes, los bonos avanzan y el riesgo país apunta a los 1.200 puntos básicos, en un mercado que aún mantiene dudas sobre la política cambiaria.
-
Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante creciente presión cambiaria
-
Vencen u$s8.100 millones hasta enero, el Tesoro no tiene los fondos y la city ya evalúa todos los escenarios

Los activos argentinos se recuperan tras jornadas de fuertes descensos.
Vale recordar que los títulos vienen de una jornada para el olvido: con caídas de hasta 6% y el riesgo país medido por el J.P. Morgan que se ubicó en 1.232 puntos básicos en medio de una fuerte tensión cambiaria.
Así, el mercado se toma un leve respiro tras fuertes descensos, aunque persisten las dudas sobre el pago de abultados vencimientos en moneda extranjera.
Entre septiembre y enero la administración nacional afronta vencimientos de deuda en dólares con privados y organismos multilaterales por u$s8.100 millones, de los cuales u$s3.800 millones corresponden a los pagos de Globales y Bonares en enero, u$s3.100 millones a organismos multilaterales y u$s1.200 millones a los Bopreal.
En ese marco, los títulos avanzan hasta 3,6% de la mano del Global 2046, Global 2041 (+3,5%), Global 2038 (+3,2%). El riesgo país, en tanto se mantiene arriba de los 1.000 puntos básicos.
Los ADRs por su parte, avanzan hasta 4,6% encabezada por Grupo Supervielle (+4,6%), Transportadora Gas del Sur, Grupo Financiero Galicia (+1,7%), YPF (+1,2%). En ese marco, el S&P Merval también arrancó la jornada al alza, sube 2,3% a 1.788.250,6 puntos básicos.
En la jornada previa, el presidente Javier Milei presento el Presupuesto, 2026, donde particularmente llamó la atención las estimaciones para fin de 2025 para el dólar, ya que el Gobierno prevé un valor de $1.325 para diciembre próximo, cuando la cotización hoy es de $1.467.
Para 2026, el tipo de cambio oficial mayorista esperado es de $1.423, mientras que el pronóstico oficial para la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) es de 10,1%. Además, se prevé un incremento real del Producto Bruto Interno (PBI) del 5%.
Dejá tu comentario