16 de noviembre 2017 - 10:10
Francisco pidió que el Estado defienda el acceso universal a la salud
-
Caso Loan: las dudas, certezas y misterios a un año de su desaparición
-
La lista de autos que no deberán hacer el trámite de la VTV en junio 2025

Papa Francisco
"Esa inequidad está presente también al interior de los países más ricos, donde el acceso a la cura corre el riesgo de depender más de la disponibilidad económica de las personas que de las efectivas exigencias de curación", planteó.
En ese marco, el Pontífice reiteró su condena a la eutanasia, "que permanece siempre ilícita, en cuanto se propone interrumpir la vida procurando la muerte". De todos modos, el obispo de Roma planteó una diferencia entre ese método ilegal y el hecho de "no activar medios desproporcionados", lo que tiene "un significado ético completamente diverso".
"Para establecer si una intervención médica apropiada es efectivamente proporcionada no es suficiente aplicar en modo mecánico una regla general. Hace fala un discernimiento atento, que considere el objeto moral, las circunstancias y las intenciones de los sujetos involucrados". indicó en esa dirección. "La dimensión personal y relacional de la vida, y del morir mismo, debe tener, en la cura y acompañamiento del enfermo, un espacio adecuado en la dignidad del ser humano", concluyó.
Dejá tu comentario