Futuro: destacada participación argentina en prestigiosa competencia internacional de programación

Se celebró en Azerbaiyán y representantes de las universidades nacionales de La Plata, Rosario y Buenos Aires consiguieron menciones.

Destacada participación argentina en Azerbaiyán.

Destacada participación argentina en Azerbaiyán.

Más de 50.000 estudiantes de programación de 111 países y 3.000 universidades involucrados hacen del International Collegiate Programming Contest (ICPC) el encuentro más prestigioso del sector a nivel global. En la última edición, celebrada en la ciudad de Bakú, capital de Azerbaiyán, tres equipos argentinos mostraron el avance del conocimiento tecnológico en el país.

El ICPC se celebra desde 1977 con participantes de cuatro continentes. Consta de varias etapas: para llegar a la etapa global, hay que superar la competición nacional, la subregional y la regional/continental. Sólo así se consigue ingresar dentro del pelotón de 400 equipos que compiten en la instancia definitoria.

Ese fue el caso de los equipos "NaN", compuesto por estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); "Corman et al.", integrado por jóvenes de la Universidad de Buenos Aires (UBA); y "Red-Black Tree", creado desde la Universidad Nacional de Rosario (UNR).

Para llegar hasta esa instancia, los universitarios se prepararon extracurricularmente durante más de dos años en prácticas semanales de simulaciones de ejercicios que conllevaban -al menos- cinco horas de operaciones en la computadora. En el último tramo, incluso complementaron los entrenamientos con campamentos intensivos en Santa Fe y Brasil, que además de las simulaciones incluían clases teóricas.

Así fue que los jóvenes programadores llegaron a la etapa final del ICPC, en donde los ejercicios les proponen resolver en tiempo limitado problemas algorítmicos y matemáticos enunciados en inglés. Para resolverlo, deben respaldarse en programas informáticos con los que tienen que desarrollar códigos capaces de cargar datos, procesarlos y devolver respuestas.

Esta edición en Azerbaiyán terminó con los estudiantes de la UNLP con mención especial y con los de la UBA y la UNR con diplomas de honor. El 2025 solo ratificó una tendencia: la Argentina es habitual participante de las ICPC, con dos o tres representantes anuales en la instancia final, a partir del aporte de sus universidades públicas de tecnología e informática. La próxima actividad está programada para el 8 de noviembre de este año, cuando se celebre el regional sudamericano en vistas de garantizar la clasificación a la final mundial del 2026.

Dejá tu comentario

Te puede interesar