Impresionante hallazgo: buzos encontraron un tesoro valuado en u$s1.000.000 en EEUU

Las monedas de oro y plata pertenecían a una flota española hundida en 1.715. El hallazgo revela nuevas piezas de la historia colonial.

El buzo Levin Shavers, participe del increíble hallazgo. 

El buzo Levin Shavers, participe del increíble hallazgo. 

1715 Fleet - Queens Jewels, LLC/AP

Un impresionante descubrimiento valuado en u$s1.000.000 en la "Costa del Tesoro" en Florida, EEUU se anunció esta semana. Los buzos a cargo del millonario hallazgo, confirmaron que se trata de monedas de oro y platas perdidas en un cargamento de 1.715.

Más de 1.000 monedas de oro y plata, las cuales se creen que fueron apropiadas en las colonias españolas de Bolivia, México y Perú, fueron encontradas en agosto, frente a la costa atlántica de Florida, anunció esta semana 1715 Fleet Queens Jewels LLC, según informó CNN.

La historia de la "Costa del Tesoro" de Florida, EEUU

Hace siglos, una flota de barcos españoles cargados de oro, plata y joyas extraídas del Nuevo Mundo navegaba de regreso a España cuando un huracán destruyó la flotilla el 31 de julio de 1.715, esparciendo los tesoros en el mar, según la 1715 Fleet Society.

A lo largo de los años, rescatistas y buscadores de tesoros han encontrado millones de dólares en monedas de oro de la Flota de 1715 en una zona costera que se extiende desde Melbourne hasta Fort Pierce.

“Este descubrimiento no se trata solo del tesoro en sí, sino de las historias que cuenta”, dijo Sal Guttuso, director de operaciones de la empresa de rescate, en un comunicado.

“Cada moneda es una pieza de historia, un vínculo tangible con las personas que vivieron, trabajaron y navegaron durante la Edad de Oro del Imperio Español. Encontrar 1.000 de ellas en una sola recuperación es algo tanto raro como extraordinario”.

Qué dice la ley de Florida sobre la apropiación de los recursos en los descubrimientos históricos

De acuerdo con la legislación de Florida, todo “tesoro” u objeto histórico considerado “abandonado” en terrenos o aguas pertenecientes al estado pasa a ser propiedad estatal, aunque los buscadores pueden obtener permisos especiales para llevar a cabo tareas de “recuperación”. La normativa establece que cerca del 20% de los materiales arqueológicos hallados deben ser conservados por el Estado para fines de investigación o exhibición pública.

Guttuso explicó a The Associated Press que su equipo confecciona un registro detallado de todos los artefactos recuperados en cada temporada, el cual es revisado posteriormente por las autoridades estatales. Estas eligen hasta un 20% de los objetos para preservarlos con fines públicos, en un proceso de negociación que termina siendo ratificado por un tribunal federal. Los objetos restantes se reparten en partes iguales entre los dueños de la empresa de rescate y sus colaboradores, agregó Guttuso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar