8 de octubre 2025 - 19:15

Donald Trump evalúa viajar a Medio Oriente mientras negocia la paz en Gaza

El mandatario estadounidense destacó los avances de su plan de paz y la participación de su equipo de enviados, incluido su yerno Jared Kushner.

Delegaciones de Israel y Hamas negocian en Sharm el Sheij mientras Trump supervisa los avances de su plan de paz.

Delegaciones de Israel y Hamas negocian en Sharm el Sheij mientras Trump supervisa los avances de su plan de paz.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el miércoles que existe “una muy buena probabilidad” de que se traslade a Medio Oriente hacia el final de esta semana, para supervisar personalmente las negociaciones de paz entre Israel y Hamás. La posibilidad surge en medio de los esfuerzos diplomáticos que buscan poner fin a la guerra que desde hace dos años devastó Gaza y causó decenas de miles de muertos.

Trump explicó que ha estado en contacto constante con su equipo en la región, integrado por su enviado especial Steve Witkoff y su yerno Jared Kushner, quienes acompañan las conversaciones en Egipto. “He estado hablando con nuestra gente en Oriente Medio sobre el posible acuerdo de paz. Estamos en una fase hermosa, esperamos que se haga realidad, pero estamos muy cerca, van muy bien”, aseguró el mandatario en la Casa Blanca, subrayando su confianza en que el conflicto pueda resolverse pronto.

Las delegaciones de Israel y Hamas se encuentran reunidas desde el lunes en Sharm el Sheij, bajo la mediación de representantes de Egipto, Qatar y Estados Unidos. Allí se discuten los detalles del plan de paz de 20 puntos que diseñó la Casa Blanca, un proyecto que busca lograr un alto el fuego inmediato, la liberación de los rehenes que permanecen cautivos en Gaza y un cronograma de desarme de Hamas. Además, el plan prevé la retirada de tropas israelíes y el establecimiento de una fuerza internacional de seguridad que supervisaría la gobernanza del territorio, con la participación directa de Trump y del exprimer ministro británico Tony Blair.

El papel del equipo de Trump

Trump destacó la labor de su equipo como clave para mantener la coordinación con todas las partes. “Tenemos un gran equipo de excelentes negociadores”, señaló, en referencia a Witkoff y Kushner, quienes han acompañado personalmente a los líderes israelíes y palestinos en las discusiones más delicadas. La presencia de su equipo en Sharm el Sheij busca abordar cuestiones complejas como el intercambio de prisioneros y la garantía de que Israel no retomará operaciones militares una vez que los insurgentes liberen a los rehenes.

Mientras tanto, representantes de grupos palestinos marginales, incluidos el Frente Popular para la Liberación de Palestina y la Yihad Islámica, se preparaban para sumarse a las conversaciones, subrayando la intención de los mediadores de involucrar a todas las facciones relevantes en un acuerdo que ponga fin al conflicto. El objetivo central de estas negociaciones es asegurar la liberación de 48 rehenes que siguen cautivos desde el inicio de la guerra en octubre de 2023, y consolidar un alto el fuego que pueda sostenerse en el tiempo.

El político insiste en que su intervención directa puede marcar la diferencia para lograr un acuerdo, con un plan de paz que no solo apunta a detener la violencia, sino a crear un marco de gobernanza internacional en Gaza que supervise el proceso de desarme de Hamás y la recuperación de la región tras años de conflicto.

Según funcionarios presentes en las conversaciones, el mandatario estuvo involucrado en cada etapa, evaluando avances y coordinando acciones con los mediadores egipcios y qataríes, además de mantener contacto con Israel para asegurar que el plan se implemente de manera efectiva.

En paralelo, ministros de Relaciones Exteriores de países europeos y árabes viajarán a París para analizar la gobernanza futura de Gaza, la ayuda humanitaria y la reconstrucción, así como el posible despliegue de una fuerza internacional de estabilización. Esta coordinación internacional se suma a los esfuerzos que Trump supervisa personalmente, reforzando su papel central como mediador del plan de 20 puntos que busca poner fin a la guerra y garantizar la liberación de los rehenes palestinos e israelíes.

Dejá tu comentario

Te puede interesar