La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) descubrió un fenómeno que hacen las partículas de plasma que intentan escapar del Sol al formarse vientos solares en la órbita de la estrella de nuestro Sistema Solar.
Inquietante hallazgo de la NASA en la órbita del Sol
El descubrimiento se basa en las imágenes capturadas por la sonda Solar Orbiter de la NASA, que está en la órbita del Sol.
-
Casas en la Luna: el ambicioso proyecto de la NASA previsto para el 2040
-
La NASA mostró impactantes imágenes de las muestras del asteroide Bennu

El descubrimiento de la NASA ayuda a entender más sobre esta estrella.
Estas partículas se dispersan hacia el espacio interplanetario, chocando con todo lo que encuentran en su camino. Cuando el viento solar colisiona con el campo magnético de la Tierra, da lugar a la aparición de las impresionantes auroras. A pesar de que el viento solar es una característica esencial del Sol, la comprensión de su origen y su generación cerca de nuestra estrella ha sido un desafío científico y un área de estudio crucial durante décadas.
¿De qué se trata este hallazgo de la NASA?
Las imágenes capturadas por el Extreme Ultraviolet Imager (EUI) de la sonda Solar Orbiter en el polo sur del Sol el 30 de marzo de 2022 revelan la existencia de una población de características débiles y de corta duración que están asociadas con pequeños chorros de plasma expulsados de la atmósfera solar.
Estos registros fueron capturados en el canal ultravioleta extremo del generador de imágenes de alta resolución de EUI, que observa el plasma solar a temperaturas de millones de grados en una longitud de onda de 17,4 nanómetros. Lo que destaca es que los análisis confirman que estas características son el resultado de la expulsión de plasma desde la atmósfera solar.
El plasma puede moverse a lo largo de estas líneas de campo magnético abiertas, dirigiéndose hacia el Sistema Solar y formando el viento solar.
Sin embargo, durante mucho tiempo, la pregunta que intrigaba a los expertos era: ¿cómo se produce la liberación del plasma? La suposición tradicional era que, debido a que la corona solar es una región muy caliente, se expande de manera natural, y parte de ella escapa a lo largo de las líneas de campo magnético.
Sin embargo, los nuevos hallazgos se centran en un agujero coronal ubicado en el polo sur del Sol, y los chorros individuales que se descubrieron desafían la idea de que el viento solar se genera solo en un flujo continuo y constante.
¿Cómo sigue la investigación?
Según informaron desde la agencia, este descubrimiento hará que la nave espacial inclinará gradualmente su órbita hacia las regiones polares de la estrella.
Al mismo tiempo, la actividad progresará a lo largo del ciclo solar y los agujeros coronales comenzarán a aparecer en muchas latitudes diferentes, proporcionando una nueva perspectiva única.
- Temas
- NASA
- sistema solar
Dejá tu comentario