- Inicio
- Información General
La Armada ya no busca con vida a la tripulación del submarino
-
Datos abiertos de ANSES: cómo acceder y para qué sirven
-
Jubilación de trabajadores con discapacidad: de qué se trata y a quiénes beneficia

El ARA San Juan está desaparecido desde el 15 de noviembre.
Comunicado oficial de la #ArmadaArgentina #SubmarinoARASanJuan pic.twitter.com/lUxJBiPeEI
— Armada Argentina (@Armada_Arg) 30 de noviembre de 2017
La búsqueda se hizo mediante unidades aéreas y navales desde hace 15 días, barriendo un total de 557.000 millas náuticas cuadradas de exploración visual, y 1.049.479 millas náuticas cuadradas de exploración radar, sin obtener contacto con el Submarino ARA "San Juan" ni con sus balsas salvavidas.
Se han dispuesto en el esfuerzo de la búsqueda 28 buques (16 de la Armada Argentina), 9 aeronaves (3 de la Armada Argentina), 4.000 hombres involucrados (3.200 de la Armada Argentina), sumando un total de 18 países de apoyo; y que a pesar de la magnitud de los esfuerzos realizados, no ha sido posible localizar el submarino.
"El Ministerio de Defensa y la Armada Argentina informan que hoy 30 de noviembre a las 16:20 se declaró finalizado el caso SAR, cambiando a la fase de búsqueda del mismo", señaló Balbi.
La decisión de las autoridades de Defensa y de la fuerza, según explicó el vocero, se tomó tras prolongarse "más del doble la cantidad de días que determinan las posibilidades de rescate de la dotación".
Otra de las causas que motivaron la decisión en el cambio de fase fue que los recursos internacionales, estatales y privados que fueron puestos a disposición para los operativos de búsqueda no encontraron evidencias del "ARA San Juan" en las aéreas exploradas ni de sus balsas salvavidas.
Balbi detalló que durante las dos semanas de búsqueda se barrió un total de 557 mil millas náuticas cuadradas de exploración visual, y 1.049.479 millas náuticas cuadradas de exploración radar.
Además de conocerse el cambio de fase en los operativos de búsqueda, este jueves también se supo que cuatro embarcaciones iban a regresar al puerto de Comodoro Rivadavia, para recargar combustible y provisiones, y que entre ellas, el buque de bandera noruega "Sophie Siem", que tenía el agua de sus tanques contaminada. Durante la conferencia, Balbi confirmó el problema de contaminación del agua que se detectó en el buque noruego.
El "Sophie Siem" transportaba al minisubmarino estadounidense de rescate que se iba a utilizar en el caso que se hubiese localizado al "ARA San Juan" dentro de la fase hoy concluída. Las otras embarcaciones que regresan son el "Skandi Patagonia", junto al buque uruguayo "Didi-K" y el estadounidense "Atlantis", que según se informó volvían para recargar combustible.
Tal como se informó este miércoles, el área de rastrillaje se acotó a 40 kilómetros, tras recibirse nuevas precisiones de parte de organismos internacionales sobre el punto en el que se produjo un evento compatible con una explosión, tres horas después del último contacto del submarino con la Base Naval Mar del Plata, y en la posición en la que se habría producido esa comunicación.
Dejá tu comentario