El jefe de clínicas de la sala de cuidados intermedios y moderados del hospital Garrahan, Pablo Puccar, cuestionó los números expuestos por el Ministerio de Salud respecto a la composición de la planta. En esa línea, cargó contra el Gobierno por la situación de los trabajadores de la institución pediátrica.
Los trabajadores del Hospital Garrahan apuntaron contra el Gobierno: "Encima de pagarte muy poco, tratan de ensuciarte"
Desmintieron números expuestos por el Ministerio de Salud y denuncian baja calidad de insumos y la infraestructura. Además, invitaron al Gobierno al Hospital: "Vengan, les abrimos la puerta".
-
Senado: la oposición busca convertir en ley la emergencia para el Garrahan y el financiamiento de universidades
-
Trabajadores del Garrahan paran y se movilizan al Congreso mientras el Senado trata la emergencia en pediatría
"Trabajamos con tanta gravedad que sufrimos el fallecimiento de nuestros pacientes", apuntaron.
“Encima de pagarte muy poco tratan de ensuciarte…la gente se cansa, tenemos límites”, planteó Puccar y sumó: “Sé que le estamos dando el gusto de destruir al hospital nosotros mismos yéndonos, pero no se puede más”.
Tras las explicaciones del la viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, que atribuyó la situación a un “desorden administrativo”, Puccar retrucó: “Dice que hay 780 administrativos y 500 médicos, y la planta del Garrahan es de 4728 personas, esto está en la página, no lo estoy inventando”.
Con más de una década de formación "no se llega al millón de pesos"
El Secretario General de la Junta Interna de ATE y trabajador del Hospital, Alejandro Lipcovich detalló a Ámbito que "todos los puestos están muy mal pagos" por lo que hay "una unidad de todos los trabajadores y trabajadoras". "En la escala inferior están los operarios o ayudantes de servicio, con salarios en mano que no llegan a los $700.000. Ahora, una enfermera con diez años de antigüedad cobra $900.000", informó.
"Un becario, que puede ser un médico y/o especialista con un contrato precario, con más de una década de formación no llega al millón. Después hay gente de planta que un poco más, pero que no llega al costo de la canasta familiar, en el caso de médicos. El resto de las profesiones menos", amplió.
Lipcovich recalcó que "hay salarios que no cubren la línea de la pobreza. El reclamo es de que el mínimo equivalga al costo de la canasta familiar de $1.800.000". En cuanto a la conciliación que dictó el Gobierno, el secretario apuntó: "Nosotros hicimos una asamblea multitudinaria y por mayoría se decidió tomarla en cuenta pero con condiciones".
En esa línea, en primer lugar "que se concrete una reunión donde el Gobierno haga una propuesta. No tenemos ni reunión ni propuesta, habiendo pasado ya casi dos días de dictada esa conciliación".
El próximo paso de los trabajadores del Hospital es una asamblea general del personal de planta para el próximo martes, donde definirán medidas de acción "si sigue esto". "Hasta el momento es un incumplimiento de la patronal porque la conciliación debería incluir una audiencia que hoy no existe", finalizó.
Insumos "de peor calidad" e impacto en el mantenimiento
El auxiliar de Farmacia del Hospital, Gerardo Oroz, detalló a este medio que el ajuste que denuncian "impacta en los medicamentos", viéndose obligados a disminuir la cantidad que suministran por día. Y aclaró: "No sólo porque nos falta personal en la farmacia, sino también porque la cantidad de insumos y proveedores hizo que se recorte lo que se puede dispensar".
Por otro lado, Oroz apuntó que "los insumos médicos son de peor calidad": "Esto obviamente interfiere en la posibilidad de atención del paciente. Lo mismo sucede con la infraestructura general del hospital", señaló y relacionó este punto con las tormentas de los últimos días.
"Tuvimos goteras a lo largo y ancho; la sala de imágenes estuvo prácticamente inundada. La falta de financiamiento impacta en distintos planos y uno de ellos es el mantenimiento del propio hospital", subrayó el trabajador de Farmacia.
En esta misma línea, destacó: "Nuestros compañeros del área de de electricidad tienen que andar a las corridas cuando tenemos cortes de luz porque tampoco tenemos los grupos de contingencia que funcionen con normalidad".
El Hospital Garrahan apuntó contra el Gobierno: "Tratan de ensuciarte"
“De la parte asistencial, no solo hay médicos, están los kinesiólogos, los enfermeros, el equipo de salud mental del hospital, técnicos, biólogos. Eso forma 3200 empleados de la parte asistencial, y solo el 20%, o un poquitito menos, 18% es la parte administrativa”, detalló a Radio Splendid.
“Trabajamos con tanta gravedad que sufrimos el fallecimiento de nuestros pacientes. Convivimos todo el tiempo con decirle a los papás diagnósticos que son terribles”, contó el jefe de Clínicas de la Sala de Cuidados Intermedios y Moderados.
“Si hay cosas para revisar, bienvenidos sean, que las revisen, que las hagan, pero estos argumentos que utilizan para ensuciar evidentemente son para que eso no pase", apuntó Puccar.
"No conozco a los 500, 600 de la parte administrativa. Las secretarias que trabajan en la parte de internación, donde asisten a 300 chicos internados, son 2 y son fundamentales. Sin ellas hay un montón de cosas administrativas que no las podríamos hacer. Las veo entrar a las 8 de la mañana e irse a las 4 de la tarde”, destacó.
Presentismo en el Garrahan: el Gobierno quiere implementar chequeo de horarios
El jefe de clínicas también relativizó los anuncios del vocero presidencial, Manuel Adorni, quien anticipó la implementación de un sistema biométrico para chequear los horarios de asistencia del personal y el porcentaje de presentismo de los trabajadores.
“Todos los días cuando ingresamos pasamos una tarjeta cuando entramos y una cuando salimos. Tenemos una ficha que figura en nuestro legajo con el horario de entrada y salida, pongo a disposición mi portal del empleado para que se puedan mirar las fichadas y no tenemos ningún problema”, retrucó.
“No queremos pelear con nadie, queremos salvar al hospital de la fuga de profesionales que está habiendo”, insistió. Por último, realizó un llamado al Gobierno invitándolos al Hospital: “Hace un año y medio que están gobernando…vengan, les abrimos la puerta".
"Los que estamos no queremos que nadie esté robando. Ahora, si después de un año y medio lo único que tienen para decirnos es lo mismo que hace un año atrás…”, planteó.
Dejá tu comentario