En Argentina, las multas de tránsito son sanciones impuestas a los conductores que infringen las normas viales establecidas en la Ley Nacional de Tránsito N°24.449. Estas buscan promover la seguridad vial y prevenir accidentes, penalizando comportamientos que ponen en riesgo la integridad de los usuarios de la vía pública.
¡Multas! Conducir alcoholizado puede costarte más de 1 millón de pesos en abril 2025
Su valor aumentó a una cifra récord y la medida forma parte de una estrategia de concientización para frenar una de las principales causas de accidentes.
-
Multas en CABA: ahora podrás gestionar los trámites por videollamada y sin salir de tu casa
-
¡Atención conductores! Volvieron las multas por circular sin patente y superan los $700.000 en octubre 2025

En Argentina, desde 2023, existe la Ley de Alcohol Cero al Volante para circular por todas las rutas del país.
El valor de las multas se determina en Unidades Fijas (UF), donde cada una equivale al precio de un litro de nafta de mayor porcentaje en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). Este sistema permite que el precio de las infracciones se ajusten automáticamente según la inflación y las variaciones en el costo de vida.
En la provincia de Buenos Aires, las infracciones de tránsito se miden, detectan y gestionan a través de un sistema de monitoreo y control policial que incluye cámaras de seguridad, radares, alcoholímetros y denuncias.
Y con el nuevo aumento de los valores de las multas, los conductores que manejen en estado de ebriedad en las distintas jurisdicciones bonaerenses, deberán abonar graves sanciones económicas que pueden alcanzar el millón de pesos en abril 2025.
El valor de la multa por manejar en estado de ebriedad en abril 2025
Conducir bajo efectos de distintas sustancias es una de las principales causas de accidentes de tránsito en nuestro país. Por lo que, con el fin de combatir esta problemática, las sanciones por manejar alcoholizado son severas, con cifras récord, y buscan generar conciencia sobre la importancia de ser prudentes a hora de circular en las calles y rutas del país.
Desde el 3 de mayo de 2023, rige la Ley 27.714 de Alcohol Cero al volante a nivel nacional. De esta manera, en todas las rutas del país la normativa de tránsito establece que queda prohibido conducir cualquier tipo de vehículos con una alcoholemia superior a cero (0) miligramos por litro de sangre.
En esta línea, las multas por manejar en estado de ebriedad en la provincia de Buenos Aires comienzan en $435.600 y pueden escalar hasta $1.452.000. Su valor depende del nivel de intoxicación y la reincidencia del conductor.
Pero, además del costo económico, si te encuentran conduciendo bajo efectos del alcohol, también podrías enfrentar otras consecuencias:
- Suspensión de la licencia: dependiendo del nivel de alcohol en sangre y la reincidencia.
- Retención del vehículo: hasta que se garantice que, como conductor, no representas un peligro para la seguridad vial.
- Causas y procesos judiciales: en caso de provocar un accidente grave, podrías enfrentar cargos penales.
Montos de las multas en la provincia de Buenos Aires
- Exceso de velocidad: entre $217.800 y $1.452.000.
- No utilización de cascos en las motos o cinturones de seguridad en el vehículo: entre $72.600 y $145.200.
- Pasar un semáforo en rojo: entre $435.600 y $1.452.000.
- Circular a contramano: entre $435.600 y $1.452.000.
- Por girar a la izquierda en zonas prohibidas: entre $435.600 y $1.452.000.
- Mal estacionamiento: entre $72.600 y $145.200.
- Conducir alcoholizado: entre $435.600 y $1.452.000.
- Negarse a realizar un test de alcoholemia: entre $726.000 y $1.752.400.
- Por circular con la VTV vencida: entre $435.600 y $1.452.000.
- Por manejar sin contar con la edad reglamentaria: entre $435.600 y 1.452.000.
- Por manejar sin habilitación: entre $435.600 y $1.452.000.
- Por circular sin la documentación: entre $72.600 y $145.200.
- Por circular sin cobertura de seguro: entre $435.600 y $1.452.000.
- Por circular sin el comprobante del seguro: entre $72.600 y $145.200.
- Por circular con exceso de ocupantes: entre $72.600 y $145.200.
Dejá tu comentario