10 de octubre 2025 - 16:13

El dólar "que nunca duerme" se desinfla al cierre de la semana tras la intervención del Tesoro de EEUU

El dólar cripto, que opera las 24 horas, baja de manera sostenida desde que se materializó el auxilio del Tesoro de Estados Unidos. El dólar blue, por su parte, muestra menos volatilidad.

El seguimiento de estas cotizaciones cobra mayor relevancia luego de que el secretario del Tesoro de EEUU confirmó durante la rueda de ayer una intervención en el mercado local. 

El seguimiento de estas cotizaciones cobra mayor relevancia luego de que el secretario del Tesoro de EEUU confirmó durante la rueda de ayer una intervención en el mercado local. 

Depositphotos

Tras la intervención del Tesoro de los Estados Unidos en el mercado cambiario este jueves, el dólar cripto –la cotización del tipo de cambio que "nunca duerme" en las plataformas de "trading" - se desinfla este viernes hasta los $1.478,15, en una jornada marcada por la falta de operaciones en el mercado oficial, debido al feriado por el Día de la Raza.

Luego de una semana de fuerte tensión cambiaria, el denominado dólar cripto o Bitcoin cae $46,11 (-3,1%) respecto al pico semanal de $1.525,91 que anotó el miércoles, según Bitso. A diferencia del mercado oficial, que detiene sus operaciones durante el fin de semana y feriados, las cotizaciones de las stablecoins —criptomonedas que replican el valor del dólar estadounidense— siguen activas las 24 horas.

Por su parte, si bien las operaciones del dólar blue están activas en las cuevas de la city, el mayor volumen se realiza en paralelo a las transacciones del mercado oficial. Por lo tanto, la cotización de la divisa informa actualmente es de $1.475, misma cifra que la rueda pasada.

mercados finanzas vivo acciones bolsas inversiones dolar tasas
Si bien las operaciones del dólar blue están activas en las cuevas de la city, el mayor volumen se realiza en paralelo a las transacciones del mercado oficial.

Si bien las operaciones del dólar blue están activas en las cuevas de la city, el mayor volumen se realiza en paralelo a las transacciones del mercado oficial.

La intervención del Tesoro de EEUU

El seguimiento de estas cotizaciones cobra mayor relevancia luego de que el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, confirmó durante la rueda de ayer una intervención en el mercado local con ingreso de divisas destinado a la adquisición de activos argentinos.

De esta forma, el dólar mayorista cedió $10 a $1.420, tras subir durante gran parte de la rueda y alcanzar un máximo de $1.460 (+2,7%). Así, anotó su primera baja diaria en las últimas dos semanas.

Además, el dólar oficial minorista bajó $1,35 a $1.403,54 para la compra y a $1.459,28 para la venta en el promedio de las entidades financieras que publica el Banco Central. En tanto, en el Banco Nación (BNA), el billete cedió $5 y cerró a $1.400 para la compra y $1.450 para la venta.

Con la noticia ya confirmada de la intervención del Tesoro, los dólares financieros se desplomaron: el MEP descendió $87,14 (-5,7%) a $1.440,81, mientras que el CCL cayó $90,19 (-5,8%) a $1.453,22.

Dejá tu comentario

Te puede interesar