Paro docente: quiénes no tienen clases hoy, martes 21 de octubre

Docentes universitarios de todo el país exigen la reglamentación de la Ley de Financiamiento y mejoras salariales.

Paro nacional docente de este martes 21 de octubre

Paro nacional docente de este martes 21 de octubre

Los docentes de las universidades de todo el país se preparan para iniciar una nueva acción de fuerza en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario, que fue aprobada por el Congreso, pero todavía no fue reglamentada ni efectivizada por el Poder Ejecutivo. La medida del paro nacional docente está inmersa en un escenario educativo desgastado, con salarios deteriorados e infraestructura con problemas. Para los gremios, el presupuesto no garantiza la sustentabilidad del sistema.

El paro nacional de este martes 21 de octubre pone el foco en el ámbito académico y en el político, por el vencimiento de los plazos legales para implementar la norma aprobada.

Paro de docentes 2.webp

Nuevo paro docente en Argentina

La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) convocó a un paro nacional para este martes 21 de octubre, que continuará el 22, para reclamar la sanción e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso, pero que aún está pendiente su aplicación.

Los gremios docentes denuncian que el retraso en la aplicación de la norma aprobada afecta de manera directa el salario del personal docente y no docente, la asignación de cargos exclusivos, la cobertura de diversas becas y los presupuestos destinados a las distintas universidades del país.

Además, el paro es una señal para el gobierno de Javier Milei, al que los sindicatos acusan de dilatar la implementación de la ley aprobada.

A quiénes afecta el paro este 21 de octubre

La medida de fuerza está dirigida al nivel universitario. En tanto, docentes y no docentes de las universidades nacionales se desplegarán al llamado y suspenderán las actividades durante el martes. En algunos casos también correrá por el miércoles la medida de fuerza.

En cuanto a los niveles inicial, primario y secundario todavía no se contemplan en la convocatoria, por eso las clases seguirán con total normalidad para los mismos.

El paro tiene un alcance nacional, por lo que la adhesión implica a múltiples provincias y grandes universidades en todo el territorio argentino. Esta amplitud recalca que la problemática tiene un trasfondo que supera a las jurisdicciones locales y es a nivel nacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar