El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, anunció en la tarde de este lunes que el gobierno argentino comenzó negociaciones con organismos de crédito internacional para una operación de recompra de bonos de la deuda argentina, con el objetivo de liberar recursos para educación.
Economía inició conversaciones para recomprar deuda soberana, con el fin de fortalecer inversión en educación
Ante las dificultades que tiene el Gobierno para bajar el riesgo país y salir a renovar la deuda en los mercados voluntarios, Economía busca pasar parte de la deuda soberana a organismos y agencias multilaterales.
-
Un gigante de Wall Street sale a emitir deuda por u$s8.000 millones
-
El BCU y el MEF buscan colocar cuatro emisiones por más de $ 21.300M

El Gobierno busca recomprar parte de la deuda del mercado y pasarla a organismos.
A través de la red social X, Quirno indicó que se ha comenzado "las tratativas para llevar adelante una operación de recompra de deuda soberana destinada a reducir el costo de financiamiento del país y fortalecer la inversión en educación".
"Esta operación, comúnmente llamada 'Deuda por Educación', consiste en recomprar deuda soberana argentina en el mercado y reemplazarla por financiamiento a tasas más bajas gracias al apoyo de agencias y organismos multilaterales", indicó el funcionario
El mismo precisó que "para su estructuración, se ha designado a JPMorgan como el banco que nos asistirá en este proceso" y añadió que "los ahorros generados por esta operación serán destinados a consolidar la inversión educativa de largo plazo, reafirmando el compromiso del Gobierno con el desarrollo del capital humano y el futuro de los argentinos".
Nicolás Cappella, sales trader de Grupo IEB, explicó que “la idea es conseguir una línea de financiamiento más barata y con esos fondos recomprar bonos soberanos en el mercado, que hoy rinden cerca del 15% TIR".
"El objetivo es lograr una compresión rápida del riesgo país y permitir que la Argentina vuelva a acceder a los mercados internacionales para poder rollear sus vencimientos, como lo haría un país normal”, explicó Cappella.
En ese sentido, señaló que “el banco designado para instrumentar la operación es JPMorgan, cuyo CEO, Jamie Dimon, curiosamente estará viajando al país esta semana”.
Según dijo el analista, “los bonos, que venían operando levemente en rojo, reaccionaron de forma positiva tras conocerse la medida, con subas cercanas al 2%" aunque de todos modos, la cercanía de las elecciones limita el impacto positivo y habrá que esperar los detalles del monto de la recompra y hasta qué nivel de TIR se ejecutará”.
Por su lado, Matías Waitzel, socio en AT Inversiones dijo: "el anuncio de recompra de deuda se suma a una serie de señales increíblemente positivas que el mercado viene incorporando en las últimas semanas: apoyo externo explícito, expectativas de estabilización macro y un escenario internacional relativamente constructivo para emergentes. Sin embargo, más allá de las buenas noticias financieras, el punto central sigue siendo la convalidación política de estas expectativas. El mercado está anticipando un resultado que le dé sustento a estas medidas, y esa validación llegará recién el domingo en las urnas. Que de convalidarse un escenario de empate o victoria del oficialismo tendríamos a mi parecer un rally fenomenal de caras a fin de año".
Por su lado, Pablo Lazzati, CEO de Insider Finance consideró que "dentro de la curva soberana entendemos que este anuncio tendería a ayudar a los bonos más cortos, principalmente AL29, GD29, AL30 Y GD30".
Sailing Inversiones, en tanto, indicó que "se reemplaza deuda que cotiza a tasas de dos dígitos por nueva deuda mas barata (produciendo un ahorro financiero para el Tesoro). Vale destacar también, según anunció el Secretario de Finanzas, que los ahorros generados por la recompra tendrán como objetivo incrementar los fondos de Ministerio de Capital Humano.
- Temas
- Deuda
- Bonos
- educación
- J.P. Morgan
Dejá tu comentario