6 de diciembre 2024 - 21:30

Por qué se celebra el 7 de diciembre el Día Mundial del Algodón de Azúcar

Se trata de una de las golosinas más populares en ferias, plazas y hasta en las calles del centro. Conocé por qué se festeja este día.

El algodón de azúcar es una de las golosinas preferidas de los niños en todo el mundo.

El algodón de azúcar es una de las golosinas preferidas de los niños en todo el mundo.

El 7 de diciembre es el Día Mundial del Algodón de Azúcar, sin duda un merecido homenaje para una de las golosinas preferidas por los niños y también por los más grandes. Es habitual encontrarla en plazas, parques, ferias, eventos infantiles o hasta en los lugares más céntricos de las ciudades. Sus primeros datos oficiales, fueron registrados en el Siglo XV.

La golosina surgió como una decoración, pero con el tiempo se fue haciendo su lugar hasta ser una de las más vendidas en la calle y la preferida de los niños, tanto por su color y apariencia como por su sabor y textura. Se cree que fue originada en Italia, pero la máquina de hacer algodón de azúcar fue perfeccionada por los norteamericanos William Morrison y John C Wharton muchos años después de su descubrimiento.

Algodón de Azúcar

Cómo se inventó el algodón de azúcar

Sus primeros datos están registrados en Italia en el Siglo XV, cuando los reposteros de la época calentaban el azúcar hasta formar un caramelo líquido y con él creaban finos hilos de azúcar para la decoración de pasteles. De todas maneras, tuvieron que pasar más de 300 años para que aparezca el producto tal y como lo conocemos hoy en día.

En el año 1899, el dentista e inventor de Tennessee William Morrison, junto a John C. Wharton crearon una máquina capaz de formar finos hilos de azúcar líquido que al girar se constituían en hebras, formando algo similar a un tejido, lo que dio origen a la consistencia del algodón de azúcar que conocemos hoy en día. El invento fue primero presentado en la Feria Mundial de Francia de 1900 con el nombre de Fairy Floss ("Seda de hadas"), y luego en la Feria Mundial de San Luis, Estados Unidos de 1904 a un valor de 25 centavos de dólar la porción.

Cómo preparar un exquisito algodón de azúcar

Para elaborar el algodón de azúcar, el proceso es bastante sencillo. Se vierte azúcar en el aro de una pequeña tolva con un calentador eléctrico. El calor derrite el azúcar hasta que se convierte en líquido. El azúcar líquida sale por los agujeros hacia el interior del recipiente, en forma de miles de hilos que son arrojados por la fuerza del giro, generando una especie de telaraña de azúcar.

Luego, con un cono de papel o un palito de madera se levanta, dando giros hasta formar una suave y esponjosa textura lista para comer y disfrutar. Normalmente se le suministra un colorante para darle el rosa característico.

Dejá tu comentario

Te puede interesar