Los próximos meses podría darse el avistamiento de tres cometas que despiertan el interés de los especialistas y de los aficionados por los misterios del espacio. Lemmon, Swan y 3I/ATLAS son objeto de seguimiento científico por su brillo y por las preguntas que surgen de su trayectoria, de su composición y de su visibilidad.
Por qué un astrofísico de Harvard asegura que el 3I/ATLAS es más que un cometa: las anomalías que lo pusieron en alerta
El espacio vuelve a sorprender: tres cometas se aproximarán a la Tierra en los próximos meses, ofreciendo un nuevo espectáculo para la astronomía.
-
Habló una de las heridas por la explosión del volcán en la feria de ciencias: qué dijo
-
Los cometas 3I/ATLAS, Lemmon y Swan están cada vez más cerca de la Tierra: ¿podremos verlos en los próximos días?

El cometa que fascina a los especialistas del espacio
Lemmon y Swan son los que tienen previsiones más claras sobre cuándo y dónde se podrían observar. En cuanto a 3I/ATLAS, captó más atención por las anomalías que algunos especialistas creen podrían indicar que no es un cometa “común”. El astrofísico de Harvard, Avi Loeb, describe que el cometa tiene ciertas anomalías que lo hacen inusual y despierta el interés de muchos especialistas.
3 cometas pasarán cerca de la Tierra
Hay tres cometas que se acercan a la Tierra y podrían ser vistos, lo que genera grandes expectativas. El cometa Lemmon fue descubierto este año en el Observatorio Mount Lemmon, en Estados Unidos. Va a alcanzar su punto de mínima distancia con la Tierra el 21 de octubre del 2025, a 89 millones de kilómetros. A pesar de que su brillo podría mejorar, los especialistas aseguran que no será visible desde Argentina por su posición en el cielo.
Por otra parte, al cometa Swan lo detectó el instrumento Swan de la misión SOHO de la NASA. Su acercamiento máximo a la Tierra será el 20 de octubre, a una distancia de 38 millones de kilómetros. Hay posibilidades de verlo con herramientas como binoculares o telescopios, sin ellos es poco probable verlo.
Y por último, el 3I/ATLAS es un objeto interestelar, eso significa que viene desde fuera del Sistema Solar. Pasará relativamente cerca de la tierra, pero a una distancia que supera los 200 millones de kilómetros y su cercanía al sol será a finales de octubre. De los tres, es el que más llama la atención de los especialistas.
Por qué el cometa 3I/ATLAS llama la atención de los expertos
El cometa 3I/ATLAS ya no sólo despierta interés por su origen interestelar, sino también por una serie de características inusuales que algunos científicos, como Avi Loeb, han señalado como anomalías en el comportamiento típico de los cometas.
Una de ellas es la polarización extrema, ya que hay estudios recientes que muestran que la polarización de la luz que refleja 3I/ATLAS presenta una rama negativa profunda, algo que no se había observado con esta combinación de fase angular en otros cometas o cuerpos menores. Por otra parte, afirman que tiene una composición que no es usual, porque detectaron que su coma está dominada por dióxido de carbono en proporciones altas en comparación con agua, algo poco común para cometas que actualmente se acercan al Sol.
Además, su brillo y la actividad lejos del sol son poco frecuentes, ya que en distancias grandes del Sol, donde normalmente los cometas apenas muestran actividad, 3I/ATLAS ya manifestó liberación de ciertos gases y partículas, lo que sugiere que su superficie tiene zonas activas más extensas o materiales volátiles distintos a los esperados. Su trayectoria y su alineación también son particulares, porque su órbita es hiperbólica y proviene del espacio interestelar, lo que ya lo hace distinto. Algunos expertos han observado que su trayectoria está sorprendentemente bien alineada con el plano de los planetas, y ciertos acercamientos a Marte, Venus o Júpiter dentro de lo previsto, lo que ha llevado a cuestionar si esa alineación es coincidencia o responde a algún patrón aún no comprendido.
Por último, tiene un color cambiante, su tonalidad cambia cuando se va acercando al Sol, lo que apunta a variaciones en los gases que emite y se puede vincular a compuestos como cianuro o níquel.
Dejá tu comentario