Psicología: ¿qué es lo atrayente de las películas de terror?

Muchos intentan dar con la explicación lógica de por qué el cine de terror divierte. Enterate una de las respuestas más recientes, en boca de un psicólogo.

¿Por qué el cine de terror entretiene a las personas?

¿Por qué el cine de terror entretiene a las personas?

Para los fanes del cine de terror, todos tienen su lista personal de películas de terror favoritas, sin importar cuál sea su relación con ellas a lo largo del tiempo. Igualmente, cualquier canon de sustos cinematográficos será siempre subjetivo, dado lo que te inquieta a vos no tiene por qué coincidir con los demás. Aunque, en palabras de algunos expertos, existe algo que se conoce como la "neurobiología del miedo", según un experto en psicología.

Cine de terror: ¿qué es la "neurobiología del miedo"?

La explicación a esta categoría surgió hace poco. Fue durante una conferencia dada en Madrid, con motivo del estreno de la última de "El exorcista", donde el psicólogo Alberto Soler explicó que "todos los seres humanos compartimos, desde el origen de los tiempos, una serie de mecanismos cerebrales que se activan tanto en el transcurso de una amenaza real como de una percibida".

Terror Aventura Evolución (TAE) (3).jpg

En ese sentido, Soler considera que las películas de terror "son la evolución más reciente de un proceso que siempre ha estado ahí: la comunicación de historias pensadas para advertir, a través de la simulación, a su público receptor de potenciales peligros presentes en la vida real", aunque todo esto dentro de un entorno seguro y estrictamente controlado.

Para Soler, es esta "neurobiología" la que explica el porqué de la diversión en el cine de terror: engancha a un tipo de público predispuesto psicológicamente a la búsqueda de emociones fuertes, mientras que asusta y repele a quienes tienen más agudizada su tendencia a la empatía.

Terror Aventura Evolución (TAE) (2).jpg

En cuanto a la gran pregunta, que tendría que ver con la posible relación entre enfermedades mentales y una sobrexposición a pelis de terror, los especialistas todavía lo están discutiendo: si bien los casos de “neurosis cinemática” suelen darse normalmente en pacientes que ya presentan una condición de base, algunos estudios explican que la ficción de horror podría ayudar a dar forma a esa neurosis previa.

Dejá tu comentario

Te puede interesar